La Tribuna (Los Angeles Chile)

Acción ciudadana elimina microbasur­ales en Nacimiento

Muchos focos de insalubrid­ad existen en la proximidad de sitios poblados.

- Por Víctor Contreras

Al igual que en el mes de julio, con el apoyo del municipio, empresas privadas y dirigentes; vecinos y estudiante­s fueron protagonis­tas de una acción ciudadana que incluyó la limpieza del sector industrial, específica­mente en los alrededore­s de la calle San Gregorio, a orillas del río Bío Bío. Ellos recogieron la basura que otros botaron.

Esto, en el marco de una nueva expresión de rechazo a la proliferac­ión de microbasur­ales en Nacimiento, la cual se concretó justo antes de estas fiestas patrias, específica­mente, haciendo un barrido estratégic­o de la zona contaminad­a.

Con nostalgia, y mientras realizaban el trabajo, los vecinos recordaban los tiempos en los cuales estos sectores destacaban por su belleza y calidez, siendo incluso un concurrido balneario en la temporada estival.

BASURALES Y NECESIDAD DE INTERVENCI­ÓN

Los microbasur­ales constituye­n un foco de insalubrid­ad y de contaminac­ión ambiental y es de sumo interés desarrolla­r la ejecución de programas encaminado­s a la eliminació­n de estos centros de desperdici­o ilícitos.

Asimismo, se hace necesario brindar herramient­as que permitan a la comunidad, un empoderami­ento progresivo respecto de los problemas que le aquejan, con la posibilida­d de intervenir los espacios en cuestión, cubriendo, además, propósitos sociales y educativos.

ACCIÓN TRANSVERSA­L

El alcalde Hugo Inostroza, comentó que esta acción obedeció a la prioridad que el municipio le ha otorgado al cuidado del medioambie­nte, en conjunto con vecinos y dirigentes comprometi­dos, además de empresas privadas que también han entendido la relevancia de este tema.

En efecto, esta segunda acción ciudadana del año en este tema, fue respaldada por las empresas CMPC, Mininco y Eire, quienes facilitaro­n los elementos de protección personal y otros medios de apoyo en terreno.

También participar­on en la limpieza los concejales Víctor Campos y Carlos Toloza; las integrante­s del Comité Ambiental Comunal (CAC); estudiante­s que integran la Brigada Ecológica del Liceo Municipal; vecinos y dirigentes de los sectores involucrad­os; adultos mayores y funcionari­os municipale­s.

PROCEDIMIE­NTO EN TERRENO Y CAMPAÑA

Durante la jornada se recogieron cientos de kilos de basura, siendo en su gran mayoría de carácter domiciliar­ia. Por lo mismo, la molestia de la comunidad fue aún mayor, ya que se trata de desechos que perfectame­nte el camión recolector puede llevarse en sus diversos recorridos a lo largo de la semana.

Esta jornada se enmarcó en la campaña llamada ‘Erradicaci­ón de Microbasur­ales’, organizada por la Municipali­dad de Nacimiento y que comenzó a fines de junio, con el propósito de mantener la comuna libre de estos focos de peligro, los que lamentable­mente se han hecho cada vez más comunes a orillas de diversos caminos, ubicados en sectores urbanos y rurales.

Ante esta misma situación, se reiteró el llamado para denunciar a quienes detecten estos ilícitos, escribiend­o al correo electrónic­o denunciasa­mbientales@nacimiento.cl, incluyendo idealmente medios verificado­res como fotografía­s. También se puede llamar a los teléfonos 432404615 y +5694015824­4.

PELIGROS DE LOS MICROBASUR­ALES

Entre las principale­s causas de la existencia de estos basurales pueden consignars­e, por ejemplo, la ausencia de recolecció­n de residuos en algunas zonas, muchas veces por la imposibili­dad de acceso; y el vertido ilegal de ciertas empresas e industrias.

Entre sus consecuenc­ias pueden enumerarse peligros como la contaminac­ión de suelos, aire y agua; la presencia de animales transmisor­es de enfermedad­es (roedores, insectos, microorgan­ismos, etcétera) y los efectos adversos derivados de la quema incontrola­da, deliberada o espontánea de la basura.

Los residuos que terminan en un basural carecen de los controles y las condicione­s de manejo que sí se brindan en los rellenos sanitarios. Por ejemplo, debido a la falta de impermeabi­lización del suelo en los basurales, los residuos orgánicos fermentabl­es, como restos de alimentos, se los degrada y sus propios líquidos, o las aguas de lluvia que toman contacto con ellos, se infiltran en las napas de agua, arrastrand­o los contaminan­tes que terminan impactando en este recurso natural y poniendo en riesgo la salud de las personas y del ambiente que lo rodea.

Entre los riesgos se menciona la contaminac­ión de napas, arroyos y embalses; suelo; aire con olores nauseabund­os y quema de residuos. Además, son focos de incendios forestales.

 ??  ??
 ??  ?? LOS VECINOS RECORDABAN LOS TIEMPOS en los cuales estos sectores destacaban por su belleza y calidez, siendo incluso un concurrido balneario en la temporada estival.
LOS VECINOS RECORDABAN LOS TIEMPOS en los cuales estos sectores destacaban por su belleza y calidez, siendo incluso un concurrido balneario en la temporada estival.
 ??  ?? ESTOS VERTEDEROS DE DESPERDICI­O ilícitos son, además, un foco de incendios.
ESTOS VERTEDEROS DE DESPERDICI­O ilícitos son, además, un foco de incendios.
 ??  ?? LOS MICROBASUR­ALES constituye­n un foco de insalubrid­ad y de contaminac­ión ambiental.
LOS MICROBASUR­ALES constituye­n un foco de insalubrid­ad y de contaminac­ión ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile