La Tribuna (Los Angeles Chile)

LAS LEYENDAS QUE RONDAN AL CERRO DEL DIABLO EN QUILLECO

Una de ellas dice relación con un cura que no pudo seguir predicando luego de que se negara a trabajar con el Diablo tras aparecérse­le en persona.

-

Aun kilómetro de la localidad de villa Mercedes, en la comuna de Quilleco, se ubica una pequeña colina que lleva por nombre “Cerro del Diablo”.

Se trata de un lugar rodeado de mucho verde que alberga un sinnúmero de leyendas que, al mismo tiempo, lo hacen un sitio bastante atractivo para conocer.

Quienes disfrutan oyendo en torno a mitos urbanos, sin duda alguna deberían conocer este cerro.

Según cuenta la historia, hace mucho tiempo, un sacerdote atendía una iglesia por esos lugares. El hombre convertía a tantas personas con su prédica que un día que pasaba por el cerro se le apareció el diablo en persona.

En aquella oportunida­d, este ser de oscuridad le pidió que trabajara para él a cambio de lo que el cura quisiera. La negativa del eclesiásti­co enfureció tanto al diablo que le lanzó un conjuro que lo dejó mudo y no pudo volver a predicar, al menos no con la palabra.

Otra de las leyendas que rondan a este cerro data de los años 40, cuando una familia del sector de villa Mercedes divisó seis luces rojizas como a un metro de altura, mitología asociada a la cultura Mapuche.

Existen “cazadores locales que cuentan haber visto a un ciclista cerca del cerro y que al seguirlo desaparece”, relató el encargado de la Oficina de Turismo, Cultura y Comunicaci­ón de la municipali­dad de Quilleco, Cristian Rubilar.

Geológicam­ente hablando, se dice que su formación se remonta a la erupción del volcán Antuco y el lugar alberga distintas culturas.

Distintas etapas de la historia han vivido y compartido con este cerro que, con el paso de los años, se ha transforma­do en un sitio mítico.

Sin embargo, no todo lo que se cuenta en torno a este cerro podría parecer atractivo ya que, según relató Rubilar, son muchos los accidentes de tránsito que se han registrado en las cercanías de este lugar.

Las primeras historias en torno al cerro llegaron con la creación de villa Mercedes; por los años 40 se pobló aún más el sector.

Desde aquel entonces, el cerro comenzó a conocerse con ese nombre, a raíz de estas mismas visiones o aparicione­s.

El lugar ofrece un paisaje campestre, rodeado de praderas, transformá­ndolo en un sitio ideal para hacer caminatas. Por lo mismo, si va a visitarlo, es recomendab­le que lo haga con ropa cómoda para poder hacer trekking.

Si tiene binoculare­s, no olvide llevarlos ya que podrá apreciar las aves que rondan el lugar.

Villa Mercedes es un pequeño pueblo precordill­erano pertenecie­nte a la comuna de Quilleco. Se ubica a poco más de 35 kilómetros de la ciudad de Los Ángeles y a unos 12 de Quilleco.

Si anda con tiempo, además de visitar el cerro, Finde de La Tribuna le cuenta que esta localidad se encuentra a 3 kilómetros de Canteras, donde se encuentra la histórica hacienda San José de Las Canteras, donde habitó durante varios años Ambrosio O’higgins y que posteriorm­ente heredó su hijo Bernardo. En el lugar podrá apreciar el conocido Castaño de O’higgins, otro imperdible de la

 ??  ?? EL LUGAR OFRECE UN PAISAJE CAMPESTRE, rodeado de laderas, ideal para hacer trekking.
EL LUGAR OFRECE UN PAISAJE CAMPESTRE, rodeado de laderas, ideal para hacer trekking.
 ??  ?? A UN KILÓMETRO de la localidad de villa Mercedes se encuentra el conocido Cerro del Diablo.
A UN KILÓMETRO de la localidad de villa Mercedes se encuentra el conocido Cerro del Diablo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile