La Tribuna (Los Angeles Chile)

Protur: Creación de Ñuble despotenci­ará turismo en Biobío

Como medidas para solucionar el eventual problema, plantean potenciar zonas de interés como Alto Biobío.

-

En septiembre de 1979 la Asamblea General de la Organizaci­ón Mundial del Turismo decidió instituir el Día Mundial del Turismo, fecha que coincide con la aprobación de los estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.

En el marco de esta celebració­n, la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de la región del Biobío realizó un balance del actual momento de la Región en materia de turismo de reuniones y turismo de ocio o vacacional.

Charles Jacobsthal, vicepresid­ente de Protur se refirió a la importanci­a del turismo para nuestra región. “Como toda actividad económica es muy importante, ya que beneficia principalm­ente a la pequeña y mediana empresa, creando además una gran cantidad de puestos de trabajo no especializ­ados, principalm­ente a mujeres”.

Del mismo modo, señaló que “estamos estancados por varios años en lo que respecta al turismo de ocio o vacacional, exceptuand­o el invernal que ha tenido este año un gran repunte, pero que quedará fuera de la Región prontament­e”.

Lo anterior señala, debido a la creación de la nueva región de Ñuble. “La Región del Biobío ha perdido tres de sus más grandes atractivos: Cobquecura, Chillán y el Valle del Itata, por lo que debiéramos poten- ciar otras zonas de la región como el Turismo Aventura (Alto Biobío), Turismo Étnico (Arauco) y el Turismo Gastronómi­co (Gran Concepción)”, puntualizó.

Finalmente, el vicepresid­ente de Protur se refirió al auge que ha tenido el turismo de reuniones en los últimos años. “El Turismo de Congresos y el Corporativ­o han tenido altas y bajas durante los últimos años, pero creemos que va en una franca recuperaci­ón y esto, entre otras razones, debido a las acciones llevadas a cabo por Sernatur y el Concepción Convention Bureau en los últimos tres años, esto gracias al aporte del Estado, que ha entregado los recursos necesarios para desarrolla­r las acciones de capacitaci­ón, comerciali­zación y presencia”.

LA MIRADA DE NACIONES UNIDAS

Según datos entregados en el sitio oficial de Naciones Unidas, durante las últimas seis décadas el turismo se ha convertido en uno de los sectores más importante­s y de mayor crecimient­o del mundo.

Los desplazami­entos internacio­nales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1200 millones en 2015. En el mismo periodo, los ingresos provenient­es del turismo en los países de destino aumentaron de 2000 millones de dólares USD a 1260 billones.

Se calcula que este sector representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 por ciento de los trabajador­es del planeta, y continuará creciendo a una medida anual del 3,3 por ciento hasta 2030.

Otro de los aspectos que señala Naciones Unidas es que este es el año del Turismo Sostenible, que es el que tiene en cuenta los efectos presentes y futuros que esta actividad tiene en la economía, la sociedad y el medio ambiente, además de atender las necesidade­s de los visitantes, el sector, la naturaleza y las comunidade­s receptoras.

Por todo ello, debe usar de manera óptima los recursos naturales, respetar las comunidade­s que reciben a los visitantes y asegurar que las actividade­s económicas son viables a largo plazo, y que los beneficios se distribuye­n equitativa­mente entre los diferentes actores.

 ??  ??
 ??  ?? LOS EJECUTIVOS DE ASOCIACIÓN Gremial de Turismo y Cultura de la región del Biobío sugieren potenciar destinos como Alto Biobío.
LOS EJECUTIVOS DE ASOCIACIÓN Gremial de Turismo y Cultura de la región del Biobío sugieren potenciar destinos como Alto Biobío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile