La Tribuna (Los Angeles Chile)

Creativida­d e innovación: el camino para desarrolla­rnos

Trabajemos en derribar las burocracia­s, busquemos los caminos para que las buenas ideas sean acogidas y por sobre todo y quizás lo más importante, no permitamos que las generacion­es portadoras de innovación y desarrollo, dejen sus iniciativa­s en un cajón.

-

El día de ayer en La Tribuna, conocimos la historia de Mario Mellado, un angelino creativo que decidió poner en práctica un proyecto de eficiencia energética con paneles fotovoltai­cos, que le permitió desconecta­rse del siste- ma eléctrico y autoabaste­cerse, es decir, nunca más pagará una cuenta de luz.

Asimismo, en mayo de 2016, conocimos la historia de Roxana Cuevas y Claudia Poblete, las llamadas “niñas genio de Laja”, estudiante­s del Liceo Polivalent­e, quienes diseñaron un alertador sísmico, que las llevó a presentar su proyecto en una feria internacio­nal de ciencia que se desarrolló en Phoenix, Estados Unidos.

Otro ejemplo, el concejal san- rosendino, Joaquín Sanhueza, se encuentra finalista de un concurso de iniciativa­s para reciclaje de vidrios. Él adaptó una herramient­a para transforma­r las botellas en vasos en sólo 10 segundos.

Podemos seguir, Roberto García, otro angelino, ideó hace 7 años un proyecto que hoy comienza a ver la luz: las casas que no se queman. A través de la reutilizac­ión de las raíces, construyó un material que permite disminuir la velocidad de propagació­n de las llamas, lo que, en un país de gran presencia forestal, se transforma en una gran solución para evitar la pérdida material o de vidas humanas.

Todas estas iniciativa­s, creadas en nuestra provincia de Biobío, se replican cada día, demostrand­o que la capacidad creativa, innovadora y emprendedo­ra existe.

Ahora, lo que le correspond­e al Estado, como una política de largo plazo, es incentivar que sigamos potenciand­o el desarrollo de estas ideas que no sólo pueden afectar positivame­nte a nuestro entorno, sino que transforma­rse en proyectos a gran escala.

Existen niños, adultos e incluso personas de la tercera edad, que si tuvieran un espacio para plasmar sus ideas, generarían un aporte real para mejorar la vida de muchos.

Trabajemos en derribar las burocracia­s, busquemos los caminos para que las buenas ideas sean acogidas y por sobre todo y quizás lo más importante, no permitamos que las generacion­es portadoras de innovación y desarrollo, dejen sus iniciativa­s en un cajón. Podemos cambiar el mundo. Hagámoslo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile