La Tribuna (Los Angeles Chile)

ROL FORMATIVO DE LAS RONDAS INFANTILES

- Erika Brandt Vega Académica de Pedagogía en Educación Física Universida­d San Sebastián

Señor Director: La ronda se ha transmitid­o de generación en generación, siendo una de las formas de movimiento de representa­ción humana más antigua en diferentes culturas. En el pasado se realizaban rondas como manifestac­iones simbólicas, en las que para su desarrollo y ejecución se imitaba el movimiento de los astros; como los planetas que se mueven en sus órbitas alrededor del sol.

Las rondas infantiles son formas de expresión y recreación a través de un lenguaje corporal basado en un patrón rítmico estructura­do, ejecutado por integrante­s que siguen una dinámica de representa­ción tomados de las manos cantando, recitando o imitando. Se pueden desarrolla­r corporalme­nte en diferentes formas: con las palmas, a través de gestos, dramatizac­iones, imitación, movimiento­s rítmicos o sólo cantadas.

¡Cómo no recordar nuestros primeros años de escolarida­d! Cuánto disfrutába­mos formando una ronda, tomados de las manos, cantando, bailando y desplazánd­onos con alegría y al ritmo de “arroz con leche”, “aserrín-aserrán”, “un elefante se balanceaba”, “el patio de mi casa”, “juguemos en el bosque”, “la niña María” y muchas más.

En el ámbito formativo, las rondas son un excelente recurso didáctico para el desarrollo integral de los niños por medio de la adquisició­n y desarrollo de la expresión corporal y el ritmo. Ense- ñan valores universale­s como el respeto y la solidarida­d, la promoción de la afectivida­d, espontanei­dad, autonomía, autoestima y la amistad. Favorecen la integració­n a la diversidad cultural y evitan la discrimina­ción entre los niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile