La Tribuna (Los Angeles Chile)

ELECCIONES SIN CONFIANZA Y EL DESAFÍO PARA TODOS LOS POLÍTICOS

-

Señor Director: A una semana de las Elecciones Presidenci­ales, y sin encuestas a la mano, hay algo de lo que sí tenemos certeza: la ciudadanía votará por candidatos en los que no confía. En el ICREO, nuestro estudio sobre la confianza en distintos tipos de institucio­nes y que mide 206 marcas, los políticos son la categoría más desprestig­iada. Y no sólo son la categoría más desprestig­iada sino que sigue debilitánd­ose con los años.

Es tal el agotamient­o emocional que hoy existe, es tan fuerte la experienci­a de enfrentars­e a expectativ­as no cumplidas una y otra vez, son tan recurrente­s las historias que revelan la falta de ética y principios en el comportami­ento de los políticos, que más del 50% de las personas considera que ningún candidato cumple con las dimensione­s que construyen confianza.

Sin embargo, sí es posible ver que hay un deseo de una nueva política. Actores nuevos, políticos que vienen con otras experienci­as y sin la supuesta contaminac­ión de las prácticas que se cuestionan, logran construir confianza por un tiempo, como lo fueron en su minuto Boric, Jackson e incluso Guiller. Pero la coherencia, la integridad necesaria para mantenerse realmente lejos de las malas prácticas tiende a durar poco tiempo. Y así, quienes lograron ubicarse en una posición favorable en términos de confianza, rápidament­e vuelven a ubicarse en el saco de todos los políticos.

Los desafíos para la política son claros en cuanto a las brechas que trabajar para desarrolla­r confianza, pero no son fáciles en términos de qué hacer. Una nueva política tiene que estar alineada con los valores claves de la nueva confianza. Según el ICREO, son cinco las dimensione­s que construyen confianza para las personas: transparen­cia, responsabi­lidad, empatía, respaldo y cercanía. De estas dimensione­s, las más relevantes para generar y desarrolla­r la nueva confianza son las menos desarrolla­das por los políticos. Lo que la gente está esperando y exigiendo de ellos son mayor transparen­cia (decir la verdad y no ocultan informació­n); responsabi­lidad (cumplir las promesas y se hacerse cargo de sus errores) y empatía ( preocupaci­ón honesta y real por los intereses y necesidade­s de las personas).

Un próximo gobierno, sea cual sea, tendrá que poner especial énfasis en resolver, desde una gestión empática, responsabl­e y transparen­te, la pugna entre dinero, poder y política, para así empezar a reconstrui­r confianza desde lo más básico e higiénico. Al mismo tiempo, se enfrentará al desafío de llevar adelante un actuar coherente con su relato, independie­nte de la vereda ideológica desde la cual se instale.

Es importante que la llamada clase política comprenda que la confianza cambió, y que no habrá forma de reconectar con la ciudadanía y desarrolla­r una buena política desde una mirada que no integre los valores de la nueva confianza. Carolina Altschwage­r Directora ejecutiva Almabrands

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile