La Tribuna (Los Angeles Chile)

A UN AÑO DE FIRMAR LA PAZ EN COLOMBIA

-

Señor Director: El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció a “las naciones hermanas” del continente y a la comunidad internacio­nal por el apoyo en el proceso de paz, a un año de la firma del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC.

Las cifras que expone el Presidente Santos son muy positivas, gracias a la implementa­ción concreta de los puntos firmados en el acuerdo. Su optimismo desbordado lo lleva a pensar que ese país ha dejado atrás una guerra de 50 años que no sólo atentó contra la infraestru­ctura de los pueblos sino también contra su mentalidad. Cree el Presidente que odio, resentimie­nto y dolor de las víctimas se reparará con la creación de un sistema de justicia transicion­al, en que los responsabl­es de los crímenes más graves rendirán sus cuentas y obtendrán su castigo.

La duda que queda es si cuando habla de “los responsabl­es de los crímenes” se refiere únicamente a los guerriller­os, pues este conflicto detonó por la desatenció­n del gobierno central al reclamo de los campesinos que veían cómo una reforma agraria los dejaba sin tierras y por la corrupción, que hoy carcome al Estado y a la sociedad colombiana.

Es decir, hay culpables de ambos lados y son tan criminales los guerriller­os que volaron oleoductos y mataron gente, como los políticos que se robaron la plata del país. Alguna vez Manuel Marulanda Vélez, alias “tiro fijo”, entonces comandante de las FARC, expresó que la guerrilla dejaría las armas cuando se acabara la corrupción en Colombia. Pues “tiro fijo” murió de viejo sin lograr ver a Colombia en paz, o sea, sin armas y sin corrupción. La paz será “un hecho irreversib­le” si el proceso incluye a los políticos y empresario­s corruptos que se han robado el país y que también han sembrado y siguen sembrando odio, resentimie­nto, venganza y dolor. Luis Horacio Franco Gaviria Académico Universida­d Andrés Bello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile