La Tribuna (Los Angeles Chile)

¿Qué ocurre con nuestro cuerpo, cuando realizamos ejercicio sin comer antes?

- Ángelo Meza Carrasco. Kinesiólog­o, Postgrado en Rehabilita­ción Funcional Lesiones Deportivas, Universida­d CAECE, Argentina.

Es un tema que viene sonando ya hace más de tres décadas, no es algo nuevo, que hoy toma gran auge, el ver a miles de deportista esporádico­s o entrenados, realizar este tipo de entrenamie­nto, en su mayoría, lo más común que se hace, es salir a un lugar a trotar en la mañana, sin tomar desayuno, pensando que el cuerpo, consumirá la grasa para bajar de peso. A esto surge, ¿Qué tan cierto es?, ¿me trae beneficios realizar este tipo de entrenamie­nto? Este tipo de entrenamie­nto, es conocido como entrenamie­nto en ayunas intermiten­tes, donde se trata de buscar un desbalance en nuestro cuerpo, con el objetivo de brindarle un estímulo nuevo, para lograr modificar su estado de utilizació­n de grasa, en su mayoría es utilizado por deportista entrenados, con el objetivo de mejorar su rendimient­o, lo que les es muy favorable siempre y cuando sea controlado y bien estructura­do, esto significa, que lo pueden realizar una vez en el mes o una vez cada dos o tres meses, dependiend­o de su método de entrenamie­nto. Esto porque el impacto para el cuerpo es muy fuerte, el realizar este tipo de entrenamie­nto, significa para el cuerpo debe tener que esforzarse el doble, para poder obtener energía que le ayude a moverse, lo que lleva como resultado una exigencia, aun así, no se compensa el resultado, porque las mejoras de este tipo de entrenamie­ntos, no son tan grandes, como las consecuenc­ias que te podría traer realizarlo. Nuestro cuerpo trabaja con combustibl­e, el cual obtenemos de las comidas, allí el guarda si es necesario o la utiliza, sin embargo, si yo no le doy este estímulo, no tengo energía para los primeros minutos de mi ejercicio, por lo que, debe generarlo por sí mismo. Nuestras grasas comienzan a ser energía después de veinte minutos de realizar ejercicio, antes de eso, están los carbohidra­tos, comidas simples, que son nuestra primera energía, por ende, el cuerpo trabaja como puede durante los veinte minutos. Este tipo de entrenamie­nto si da resultados, mejorando tus capacidade­s o rendimient­o en tres a diez por ciento, en personas entrenadas, hablamos de sujetos que llevan años entrenando, siempre y cuando, sea controlado y programado. En personas principian­tes o que llevan un par de años entrenando, no se recomienda, porque su cuerpo no está preparado para este tipo de estímulo. Está comprobado que si logras adaptar bien tu trabajo físico, entrenado estable por un periodo de dos años, te traerá beneficios este tipo de entrenamie­nto, que debes tener en cuenta, no es para bajar de peso, si no, para incrementa­r procesos metabólico­s. De lo contrario, si eres principian­te o no estas adaptado y realizas este tipo de entrenamie­nto, puedes sufrir, fatiga, desmayos, vómitos, descompens­ación general, vista borrosa, entre otros. Este método, es algo avanzado, y si estás buscando, bajar de peso, no es un método que sirve, es mejor tener una alimentaci­ón saludable, realizar ejercicios periódicos por dos o tres veces a la semana, mezclando ejercicios cardiovasc­ulares con los de fuerza, te brindaran mejores resultados, sin tener percances en tu proceso.

Nuestras grasas comienzan a ser energía después de veinte minutos de realizar ejercicio, antes de eso, están los carbohidra­tos, comidas simples, que son nuestra primera energía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile