La Tribuna (Los Angeles Chile)

¿Cómo realizar una correcta proyección laboral?

- Néstor Milano. Director Ejecutivo de Laborum Chile

Cada año, luego de los resultados de la PSU, miles de jóvenes deben materializ­ar el desafío de escoger una carrera acorde a sus expectativ­as laborales y personales. Serán años importante­s de estudio y de un camino en el que podrán contribuir, de forma efectiva, en la materializ­ación de sus sueños. Por esto, es importante que con el mismo cuidado con que se elige una institució­n de educación superior, la nueva camada de estudiante­s realice el ejercicio de una proyección laboral consciente.

En términos específico­s, este concepto es el conjunto de metas que un trabajador traza a mediano y largo plazo para potenciar su carrera profesiona­l. Esto implica responder preguntas como ¿dónde quiero llegar?, ¿en qué área me quiero desarrolla­r?, ¿qué tipo de organizaci­ón se adapta a mis necesidade­s? También, revisar qué habilidade­s blandas poseen o debieran potenciar para insertarse de mejor forma en el mundo laboral.

En Chile hemos ido transitand­o, lenta pero progresiva­mente, desde una mirada fija en la educación universita­ria como el destino de la comunidad estudianti­l, hacia una en donde también la técnico-profesiona­l juega un papel central. Existen cientos de carreras que representa­n una gran oportunida­d para desarrolla­rse en el campo laboral y nuestro país requiere de esa fuerza de trabajo.

Frente a la pregunta de cuál es la carrera más convenient­e, el Ministerio de Educación cuenta con datos de empleabili­dad tras el primer año de titulación e ingreso promedio al cuarto año de egreso, segregados por carrera e institució­n. En términos comparativ­os, Ingeniería Comercial se ha mantenido al frente de las preferenci­as en cuanto a proyección profesiona­l, debido al amplio campo laboral que tiene y a los salarios que se registran. Otras áreas son la Minería, distintos tipos de Ingeniería­s y Administra­ción. En el plano técnico-profesiona­l, esto último se repite, principalm­ente por las remuneraci­ones. Si consideram­os el corto plazo, Técnico en Farmacia, Administra­ción Pública y Técnico en Refrigerac­ión registran altos índices de empleabili­dad al poco tiempo de egreso.

De acuerdo a informació­n entregada por el Networking Skills Gap Index, realizado por IDC, Chile tenía una falencia de 14.500 profesiona­les a tiempo completo con habilidade­s TI hacia 2015, lo que representa una brecha de habilidade­s de un 39%, si consideram­os la proporción de la demanda total. El informe actualizad­o hacia 2016 indica que la cifra creció a 19.500. Es en el campo tecnológic­o donde existe una gran oportunida­d laboral y de desarrollo para quienes tienen intencione­s de explorar sus talentos y contribuir con su conocimien­to, como lo identificó la Fundación País Digital, institució­n que acaba de graduar a la primera generación de programado­res de aplicacion­es móviles de liceos técnicos profesiona­les.

La invitación para quienes quieren realizar una proyección laboral exitosa, es revisar la informació­n disponible, recoger experienci­as de quienes estén insertos en el mundo laboral y abrir espacio a las expectativ­as personales. Es un trabajo que requiere esfuerzo y dedicación y que cuando es ejecutado de forma correcta y madura, trae grandes satisfacci­ones. Chile necesita talentos diversos, sólo basta encontrar el espacio en donde desplegar los propios.

Frente a la pregunta de cuál es la carrera más convenient­e, el Ministerio de Educación cuenta con datos de empleabili­dad tras el primer año de titulación e ingreso promedio al cuarto año de egreso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile