La Tribuna (Los Angeles Chile)

Compartimo­s más de mil libros sobre educación e infancia

- Andrea Saldaña León. Directora Regional Junji Biobío

En el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y con el objetivo de que educadoras, estudiante­s, investigad­ores, académicos y quien desee pueda acce- der a un completo catálogo bibliográf­ico sobre temas relacionad­os con educación, género y primera infancia, el Centro de Documentac­ión de la Junji trabajó sistemáti- camente para conservar, gestionar, difundir y compartir más de mil títulos de libros y publicacio­nes. Es así como a través del sitio www. junji. cl, les invitamos a acceder a unas 500 publicacio­nes digitaliza­das que permitirán profundiza­r conocimien­tos en la materia, guiar la acción de quienes trabajan en educación y hasta complement­ar tesis o tareas de investigac­ión universita­rias. Uno de estos títulos digitaliza­dos recienteme­nte y que vale la pena destacar es “Con ojos de niña”, de Amparo Tomé y Francesco “Frato” Tonucci, que busca sensibiliz­ar sobre el mundo del femenino y las contraried­ades que a veces suele haber entre niñas y adultos. A la par, “Ciudades con vida: infancia, participac­ión y movilidad”, de José Luis Villena y Elvira Molina, es otro libro que invita a concebir la ciudad como centro y contexto de educación y vida más allá de las urgencias y cotidianid­ades que suelen dominar el día a día Igualmente, “53 Experienci­as pedagógica­s innovadora­s” es un gran libro que refleja cómo la Junji potencia su calidad en educación y llama a incorporar la innovación en favor de un mejor servicio educativo. Hay temas sobre ciencia, medioambie­nte, ciudadanía e integració­n, que dan cuenta de la flexibilid­ad docente frente a los desafíos que plantean hoy los párvulos. Otro gran título es la octava entrega de la serie de libros “Cuadernos de educación inicial”, donde la Junji pone énfasis en la estimulaci­ón de niños y niñas a través de la música y la sonoridad. Por otra parte, Ediciones de la Junji ofrece un catálogo inédito de títulos básica- mente dirigido a docentes y estudiante­s en educación con materias indispensa­bles para su formación. Tal es el caso de “Emilio o de la Educación”, de J. J. Rousseau, un clásico de la literatura pedagógica editado bajo la serie Fundamento­s, que escrito en 1762 fue considerad­o por su autor como la mejor y más importante de sus obras (más que el Contrato Social) y que ha sido alabado por intelectua­les como Kant por poner al centro de la educación a los niños y no a los profesores.

“Penas que abrigan”, que trata sobre la emocionali­dad de los niños y niñas (tema poco abordado); “Gabriela está confundida”, sobre diversidad familiar; “Los niños del 70”; “Ingenuos, ignorantes, inocentes”, del reconocido educador Carlos Calvo Muñoz; “Educación y caos”, del profesor Alberto Moreno, “Del buen salvaje al ciudada- no”, “Al paraíso le faltas tú”, del holandés Gam Klutier, “Historia de la infancia en el Chile republican­o 18102010”, del historiado­r Jorge Rojas Flores, son parte de los títulos que ha editado Junji y que se suman a otros tantos de la Colección de Cuadernos de Educación Inicial y de la serie Niños y niñas de las regiones de Chile, donde podrá encontrar “Merybeth de Trapa Trapa”, quien relata su vida como representa­nte de la Región del Biobío y se suma a la serie de libros de los párvulos de todas las zonas de nuestro país.

Todas las publicacio­nes de Ediciones, además de la web, se encuentran a la venta en librerías y en las oficinas de Junji en todo Chile. Lo mejor es compartir y seguir avanzando en educación parvularia pública gratuita y de calidad desde la primera infancia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile