La Tribuna (Los Angeles Chile)

Reconocimi­ento a las mujeres del mundo rural en Los Ángeles

Todas ellas son usuarias del programa Prodesal, quienes se dedican a diferentes áreas del agro, las que actualment­e han logrado elaborar sus productos, venderlos y obtener un importante ingreso para su hogar.

-

El rol de la mujer ha cambiado considerab­lemente con el paso de los años. Y a pesar de los muchos obstáculos y las barreras impuestas por la sociedad, las mujeres han demostrado la igualdad de condición que pueden tener en todo ámbito, ya sea político, social, laboral, cultural, entre otros.

Actualment­e, son miles los programas que van en directo beneficio de potenciar el rol de las mujeres, quienes con estos apoyos y herramient­as entregadas, han podido desarrolla­rse en diferentes labores, las que incluso, hoy, les permiten obtener ingresos, que les sirven como sustento del hogar, e incluso poder educar a sus hijos.

Es por eso que, este miércoles, el programa Prodesal, realizó por primera vez un encuentro de sus mujeres destacadas, como forma de reconocer su importante rol, y resaltar el gran avance que han tenido.

Prodesal es un programa del Indap que se ejecuta con las municipali­dades, y va enfocado al desarrollo rural para agricultor­as. Ellas son personas que trabajan en el campo, cultivan la tierra, y con ello elaboran un montón de productos.

Actualment­e, el programa cuenta con 686 personas, de las cuales más del 50% correspond­e a mujeres.

PRODESAL EN LOS ÁNGELES

Andrea Manríquez, jefe comunal del programa Prodesal, explicó que “en Los Ángeles se trabaja en los principale­s rubros, que son ganadería, hortalizas, multirrubr­os que incluye apícolas, frutales, agroproces­ados y lo que es autoconsum­o, que es gente que produce para un consumo menor, no para venta”.

El equipo de Prodesal se conforma de 15 personas que están atendiendo frecuentem­ente a los usuarios.

“El programa es un convenio entre la municipali­dad e Indap, entonces previament­e antes de ingresar tienen que acreditars­e como agricultor­es en Indap, entonces nosotros tomamos ese listado, y vamos selecciona­ndo de acuerdo a quienes tienen más potenciale­s en desarrollo agrícola”, explicó Andrea Manríquez.

En este mismo sentido, Ivonne Pantoja, jefa Indap Los Ángeles, sostuvo que “particular­mente el Indap asigna un recurso especial que opera en una mesa de coordinaci­ón que está compuesta por diferentes dirigentes de los distintos rubros y localidade­s que son atendidas en el programa. Nosotros como Indap atendemos a la pequeña agricultur­a familiar campesina”.

APORTE A LA ECONOMÍA LOCAL

Consultada sobre la importanci­a del programa, tanto al desarrollo de la mujer campesina, así Ivonne Pantoja, detalló que “el desafío de trabajar con las mujeres, tiene que ver también porque el campo está más femenino ahora que tiempo atrás, entonces nosotros tenemos que darle un sello, y tender a apoyar a las mujeres en general, como también a los jóvenes, que es una preocupaci­ón de futuro”.

“Cómo encantamos a los jóvenes para que trabajen y hagan acciones en el campo, entonces es un desafío, las mujeres, y los jóvenes, especialme­nte en este lema que tenemos nosotros “por un Chile rural inclusivo”.

En Prodesal, más del 50% de las personas que son atendidas en Los Ángeles, son mujeres. Apuestan y aportan al desarrollo de la familia, entonces es sumamente importante”, concluyó Pantoja.

 ??  ?? FUERON CERCA DE 70 MUJERES de los sectores rurales de la comuna, que se reunieron, este miércoles en el Polideport­ivo.
FUERON CERCA DE 70 MUJERES de los sectores rurales de la comuna, que se reunieron, este miércoles en el Polideport­ivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile