Patagon Journal

Zorro de Darwin Darwin’s Fox

-

Charles Darwin’s legacy of natural selection lives on, but his namesake fox may be on the brink of extinction. Known as Darwin’s fox (Lycalopex fulvipes), these thick coated, short-legged creatures are one of the planet’s most endangered species, with just a few hundred left.

In addition to being handsome, this species, also known by its Spanish name Zorro Chilote, help control the insect population while spreading native seeds to deforested areas. For those wishing to spot one in the wild, the best time to try is early morning when they’re most likely to be out hunting. Unlike other types of foxes that tend to live in open areas in the countrysid­e, the Darwin’s fox resides in the dense native forests of southern Chile in part to help protect it from other predatory animals like pumas.

Unfortunat­ely, the clearing of native forests to make way for non- native, pine and eucalyptus tree farms in recent decades has resulted in extensive habitat loss and is considered the major threat to their survival. Another surprising threat? Leashless dogs chase and kill the foxes or spread parasites and viral diseases.

Scientists are tracking the foxes with stationary cameras to study their population and migration patterns. Nowadays, the majority of Darwin’s foxes are found on the island of Chiloé, and much of the rest can be seen in and around Nahuelbuta National Park in the Araucania region.

Although the species has been declared critically endangered by the World Conservati­on Union ( IUCN), funding and other support for conservati­on efforts so far has not been even close to sufficient for the task. But local universiti­es and the Chilean environmen­tal group Etica en los Bosques are doing what they can, such as campaigns to raise awareness among local farmers and the community about the importance of protecting their dwindling native forest habitat.

El legado de Charles Darwin y su teoría de la selección natural se mantiene vivo, mientras que el zorro que lleva su nombre está al borde de la extinción. El lycalopex fulvipes, más conocido como Zorro de Darwin, es una criatura de pelo grueso y patas cortas, que está en la lista de las especies más amenazadas del planeta, con sólo unos centenares de individuos vivos.

Además de bella, esta especie también llamada en español zorro chilote, ayuda al control de insectos en la población al esparcimie­nto de semillas nativas en áreas deforestad­as. Para aquellos a quienes les gustaría ver uno en la naturaleza, el mejor momento es la mañana, cuando sale de caza. A diferencia de otras especies de zorros, que tienden a vivir en áreas abiertas en el campo, el Zorro de Darwin vive en bosques nativos densos del sur de Chile, en parte, para protegerse de animales depredador­es como el puma.

Desafortun­adamente, la limpieza de bosques nativos en décadas pasadas, para hacer lugar a plantacion­es de árboles de especies extranjera­s, como pinos y eucaliptos, ha resultado en una pérdida extensiva de su hábitat, lo que es considerad­o la mayor amenaza para su sobreviven­cia. ¿Otro peligro sorpresivo? Los perros de caza que persiguen y matan a los zorros o esparcen parásitos y enfermedad­es virales para los que ellos no tienen defensas naturales.

Los científico­s están siguiendo a los zorros con cámaras estacionar­ias para estudiar su población y patrones de migración. Hoy en día, la mayoría de los zorros de Darwin se encuentran en la isla de Chiloé y muchos pueden ser vistos dentro o en los alrededore­s del Parque Nacional Nahuelbuta, en la región de la Araucanía.

A pesar de que la especie ha sido declarada en peligro critico por la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (IUCN), los esfuerzos para conseguir fondos u otros recursos no han sido los suficiente­s para cumplir la tarea. No obstante, universida­des locales y el grupo medioambie­ntal Ética en los Bosques, hacen lo que pueden: campañas para crear conciencia entre los agricultor­es locales y la comunidad, acerca de la importanci­a de proteger el disminuido bosque nativo. (Nicole Jones).

Newspapers in English

Newspapers from Chile