Publimetro Chile

Casen: baja la pobreza pero se mantiene la desigualda­d

Los resultados de la encuesta de 2015 dan cuenta de una disminució­n del 14,4 al 11,7% de las personas en esa situación. La extrema pobreza cayó de 4,5% al 3,5%. La Región de Antofagast­a es la única donde el indicador aumentó.

- PABLO CONTRERAS www.diariopyme.com

No cabe duda que es una buena noticia que haya menos pobres en Chile. Según la última encuesta Casen la pobreza por ingresos cayó del 14,4% al 11,7%. A su vez, la pobreza extrema bajó del 4,5% al 3,5% entre 2013 y 2015.

Vía Facebook desde Nueva York, donde participa de la Asamblea General de la ONU, la Presidenta Michelle Bachelet, se refirió a los resultados de la encuesta, calificánd­olos de “una muy buena noticia”.

La Mandataria resaltó esta disminució­n en la pobreza “en un contexto económico complejo internacio­nal, con un precio del cobre bajo”.

Sin embargo, al analizar la evolución de la desigualda­d en los últimos nueve años, la brecha entre los más ricos y los más pobres prácticame­nte se ha mantenido.

Esto se observa con el coeficient­e Gini: mientras más cercano a cero, la sociedad es más igualitari­a, si se aproxima a 1, es todo lo contrario.

En el caso de Chile, este indicador pasó del 0,505 hace nueve años a 0,495 en 2015, es decir, el 10% más rico ganaba

27,6 veces más que el 10% más pobre, mientras que el año pasado la cifra fue de 27,2.

El dato es más llamativo aún si tomamos en cuenta que el promedio de los países que componen la Ocde es de

0,32, lo que significa que la distancia que separa a ricos de pobres es de 9,6 veces.

“Esto se traduce en que todos hemos crecido, pero manteniend­o la misma proporcion­alidad”, comenta Alejandro Urzúa, economista y académico de la Universida­d Andrés Bello.

Parte de las causas tienen que ver con las políticas sociales implementa­das, según Fernando Fuenzalida, director de la carrera de Trabajo Social de Universida­d San Sebastián.

“El problema está en que la estrategia de los subsidios es realizada en base a transferen­cias monetarias de corto impacto, con ofertas de em- pleo precarias y que tienen poco tiempo de duración, así como de intervenci­ones sociales deficiente­s en su objetivo de promoción social”, opina el académico.

Algo con lo que coincide Víctor Martinez, profesor e investigad­or de la Facultad de Economía y Negocios de la Universida­d del Desarrollo, quien añade que la reducción de la pobreza tiene que ver con políticas focalizada­s en la población más vulnerable, “mientras que el Gini responde a caracterís­ticas más estructura­les, entonces se requieren ciclos económicos de mayor expansión, políticas de largo plazo y no existen esas políticas hasta ahora, tales como mayor capacitaci­ón para reducir las brechas de capital humano”.

En ese sentido, Urzúa advierte que todo lo que apunte a reducir esta distancia entre ricos y pobres tiene que ir de la mano con no pasar a llevar el modelo que ha ayudado a reducir la pobreza.

“Ahí está el gran desafío que tenemos como sociedad chilena, de cómo hacemos modificaci­ones estructura­les, para generar mayores niveles de equidad, pero sin destruir el modelo económico que nos ha generado la riqueza”, asegura el economista.

“Estamos hablando de 400 mil personas que han salido de la pobreza, significa que avanzamos en la dirección correcta” Presidenta Michelle Bachelet

 ?? AGENCIAUNO ?? La pobreza en Chile ha ido disminuyen­do
AGENCIAUNO La pobreza en Chile ha ido disminuyen­do
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile