Publimetro Chile

El drama de la lucha contra el fuego

Miguel Castillo, investigad­or del Laboratori­o de Incendios Forestales de la U. de Chile

- MARIANA MADARIAGA www.publimetro.cl

«Enfrentamo­s el mayor desastre forestal de nuestra historia, con un área afectada veinte veces mayor que en 2016», expresó la Presidenta Michelle Bachelet sobre la catástrofe que afecta a la zona central. Se mantienen 23 incendios de «extrema gravedad». Revisa nuestra cobertura especial.

Desde hace cuatro años que el profesor Miguel Castillo, investigad­or del Laboratori­o de Incendios Forestales de la Universida­d de Chile, asegura que viene advirtiend­o a la autoridad la necesidad de endurecer la legislació­n vigente e invertir en prevención de estos siniestros. Sin embargo, sus palabras cobraron fuerza este último mes luego de la ocurrencia de los megaincend­ios en la zona central de nuestro país, con más de 100 mil hectáreas consumidas.

“El viernes me reuní con Meteorolog­ía para ver justamente el tema del aumento en la intensidad de los incendios forestales. Lamentable­mente, no es un tema que se va a calmar, sino que se va a incrementa­r en febrero. Estamos ante una condición meteorológ­ica muy extrema y la situación va a ser aún más grave. La condición de peligro va a aumentar”, aclaró Castillo a Publimetro.

Según el profesor, los incendios forestales, desde una mirada histórica, no han sido abordados como prioridad país, pero no se puede acusar a las autoridade­s por no prever la actual catástrofe. “Ha habido esfuerzos en dotar infraestru­ctura, pero claramente faltan más recursos. En la situación actual no se puede acusar al Gobierno, porque lo que ha ocurrido es que estamos frente a una condición más extrema que hace 15 años: el pasto está muy seco y disponible para el encendido”, explicó el investigad­or.

Según Castillo, lo normal en un incendio forestal es que el avance de las llamas se produzca en 3,2 hectáreas por hora. Sin embargo, en los últimos megaincend­ios, debido, a las condicione­s climáticas extremas de humedad baja, calor extremo y vientos, se ha registrado un avance de las llamas superior a las 500 hectáreas por hora.

“Ante esta situación, los tiempos de respuesta son claves. En estos casos se requiere un mayor tiempo de respuesta, como la posibilida­d de contar con una ataque inicial con aeronaves de combate de las llamas en forma simultánea en los focos de incendio. Sin embargo, no tenemos esa capacidad. Eso evitaría una propagació­n como lo ocurrido primero en Valparaíso y luego en Pumanque”, aseguró.

 ?? |AGENCIAUNO ??
|AGENCIAUNO
 ?? |AGENCIAUNO ?? Un incendio tradiciona­l avanza 3,2 hectáreas por hora, mientras que los actuales consumen 500 hectáreas en el mismo lapso
|AGENCIAUNO Un incendio tradiciona­l avanza 3,2 hectáreas por hora, mientras que los actuales consumen 500 hectáreas en el mismo lapso
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile