Publimetro Chile

Onemi estudia sacar poblados de zonas de riesgo en el norte

«Hay sectores en los que se va a tener que estudiar si pueden continuar ahí», declaró ayer el director de la entidad, Ricardo Toro. Señaló que las últimas inundacion­es dan cuenta de que se «está viviendo un punto de inflexión» y habló de medidas de largo

-

“Hay zonas en las que se va a tener que estudiar si pueden continuar ahí” Horacio Toro, director nacional de Onemi

Poco más de una hora duró la teleconfer­encia que ayer en la mañana sostuvo la Presidenta Michelle Bachelet con autoridade­s de las regiones de Coquimbo y Atacama, destinada a seguir con la coordinaci­ón de las tareas de recuperaci­ón de la zona tras la última catástrofe climática en el norte del país.

En la reunión, la Mandataria fue acompañada por los ministros de Obras Públicas (Alberto Undurraga), Interior (Mario Fernández), Hacienda (Rodrigo Valdés), Secretaría General de Gobierno (Paula Narváez) y el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Ricardo Toro.

Tras la cita, el timonel de la entidad de emergencia informó que en su visita del martes a la Región de Atacama advirtió con preocupaci­ón que muchas personas volvieron a edificar sus viviendas en zonas de riesgo, donde mismo se ubicaban cuando fueron arrasadas por las inundacion­es del año 2015.

En este plano, consideró que actualment­e se vive “un punto de inflexión importante” generado por el último episodio en el norte chico. ”Es una zona compleja que tiene riesgo y es algo que hay que poder organizar”, aseveró.

“Las medidas que se van a tomar son algunas inmedia- tas, otras a mediano y largo plazo y creo que las de largo plazo, lo hablábamos con la Presidenta, tienen que ser una solución de Estado que requiere de un tiempo mayor”, afirmó.

Respecto a las obras de mitigación realizadas a partir de 2015 tras los aluviones que afectaron a Atacama, sostuvo que “funcionaro­n en un 80%, y hay que seguir analizando cómo se puede reducir” el porcentaje que no operó como debía.

Toro advirtió que “también hay que analizar de forma directa que hay zonas en que se va a tener que estudiar si pueden continuar ahí y reconstrui­r en ese lugar, porque efectivame­nte las obras de mitigación son muy grandes para poder evitar esa situación y por lo tanto requiere de un estudio mayor”.

 ?? | ATON CHILE ?? El impacto de los últimos aluviones impone analizar la permanenci­a de población en zonas amenazada como las que se ubican en Chañaral, reconoce la Oficina Nacional de Emergencia
| ATON CHILE El impacto de los últimos aluviones impone analizar la permanenci­a de población en zonas amenazada como las que se ubican en Chañaral, reconoce la Oficina Nacional de Emergencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile