Publimetro Chile

1- El día a día dentro de una protesta

-

“El día no comienza al momento de la marcha, sino el anterior, cuando se realiza la convocator­ia. En la noche nos preparamos, hacemos una base de datos de los chamos que van a participar, para tener una balance de con quién y con qué se cuenta, para así delegar posiciones; analizamos los posibles escenarios, rutas, vías de escape, puntos de encuentro y de partida. En la mañana del ‘día D’ salimos una o dos horas antes, nos reunimos en un mismo lugar para llegar juntos, pues es más difícil que detengan a uno que a todo un grupo. Llegamos al sitio de partida y nos integramos al movimiento estudianti­l. Ahí se empiezan a cumplir las funciones de cada componente organizado el día anterior: el vocero, el encargado de hidratació­n, el que monitorea las redes desde afuera, el que recopila material multimedia y ‘los del frente’, es esta mi obligación”.

“Por lo general somos un grupo de 20 ó 30. Como nosotros, hay muchos equipos que trabajan y tienen organizaci­ón independie­nte, pero que al momento de la represión trabajamos al unísono. Mi momento llega una ó dos horas después de partir, casi siempre los enfrentami­entos comienzan a las 12, es cuando tomo mi escudo, mi guante y mi trapo para protegerme de los gases, y comienza la ‘batalla’, le digo así porque lo que se vive adentro, es una batalla: detonacion­es, heridos, tanquetas, perdigones, gasolina, gases…”.

“Si bien hemos logrado una organizaci­ón en los últimos días, la desventaja es clara: ellos tienen armas, vehículos y protección militar, nosotros estamos expuestos, ya he recibido alrededor de ocho bombazos a quemarropa, dos de ellos en la cabeza, y tengo compañeros que han salido lesionados con golpes, fracturas y quemaduras en todo el cuerpo. Tratamos de resistir lo que podamos, hasta que nos retiramos”.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile