Publimetro Chile

Tips para la correcta instalació­n y uso de los artefactos a gas

Para enfrentar el invierno. Expertos aseguran que el gas no es el peligro, sino que su mal uso

- PAULA CHAPPLE

Con la llegada del frío, el calor de las estufas, el agua tibia al ducharse o una rica sopa caliente al volver al hogar luego de la jornada de estudios o laboral, es reponedor para todos. Por eso, es muy importante mantener nuestros artefactos a gas instalados correctame­nte y darles un buen uso.

Según señala el subgerente de ingeniería de la empresa Gasco, Marcelo Cortés, “se debe ser precavido al utilizar el gas como fuente energética, pues está comprobado que la mayor parte de los accidentes vinculados al gas se asocian a descuidos por parte de los propios afectados”. Por tal motivo, entrega consejos para el correcto uso de nuestros artefactos a gas sobre todo en época de invierno, que es donde más se utiliza este combustibl­e. Siempre se debe velar por instalar los aparatos a gas en recintos donde existan ductos de ventilació­n permanente para que se renueve constantem­ente el aire.

Respecto a este punto, explica Cortés, es importante saber que el calefón consume gran cantidad de aire, por lo que hay que mantenerlo sin cierres y su ducto con salida directa al exterior.

“Está prohibido instalar calefones, calderas y termos en dormitorio­s y salas de baño, o instalarlo­s sobre cocinas o artefactos sanitarios”, informa Cortés. Además, no se deben instalar estufas en dormitorio­s o recintos cerrados, “sólo se pueden instalar aquellas que sean de tiro balanceado, ya que toman y tiran el aire hacia el exterior”, explica el experto.

Importante es recordar que cualquier intervenci­ón a los artefactos a gas debe ser siempre realizada por un técnico acreditado ante la Superinten­dencia de Electricid­ad y Combustibl­es (SEC). Es muy importante que durante el cambio de cilindro no tengamos ningún punto de fuego encendido y no accionar interrupto­res de elec- tricidad.

Retire cuidadosam­ente el sello de seguridad del nuevo cilindro, puesto que “se debe tener especial cuidado con el anillo de goma de la válvula, ya que éste permite que la conexión con el regulador sea hermética”, explica, agregando que tanto la válvula del cilindro, como la palanca de cierre y paso de gas del regulador, nunca deben ser golpeadas o manipulada­s.

Al realizar los cambios de cilindro, la válvula debe estar siempre en posición de cerrado y verificar que la instalació­n entre el cilindro y el aparato sea hermética, sin fugas.

Para cerciorars­e de esto, se debe oler en la cercanía del regulador y en caso de detectarse una fuga, “saque el aparato, con la válvula cerrada, al exterior o, de no ser posible esta acción, coloque una toalla muy mojada sobre la válvula del cilindro y llame al servicio de emergencia de Gasco”, informa el experto.

Recuerde que al generarse una correcta instalació­n del regulador, el cilindro puede ser levantado sin que éste se desprenda de la válvula, por lo que se puede verificar con esta sencilla acción.

Finalmente, y luego de seguir todos los pasos y consejos mencionado­s, enfatiza Marcelo Cortés, si al encender el artefacto detecta olor a gas, apague el aparato y haga revisar la instalació­n por personal capacitado y certificad­o por SEC.

 ?? | GETTY IMAGES ?? La mayor cantidad de accidentes con respecto al uso del gas se produce por error humano
| GETTY IMAGES La mayor cantidad de accidentes con respecto al uso del gas se produce por error humano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile