Publimetro Chile

Anorexia sexual juvenil: la tendencia que se acerca

De acuerdo a expertos, en una década los chilenos podrían tener otros intereses como prioridad antes que el sexo

- SANDRA QUEVEDO www.publimetro.cl Lee el artículo completo en: www.publimetro.cl

Casi la mitad de la población joven de Japón aún es virgen. Esta afirmación se desprende de los datos de la última Encuesta del Instituto Nacional de Investigac­ión sobre Población y Seguridad Social de ese país, que concluyó que el 42% de los hombres y el 44,2% de las mujeres entre los 18 y 34 años solteros no ha tenido su primera relación sexual.

Estos porcentaje­s han aumentado en comparació­n con el 2010, dado que en esa fecha el 36,2% de los hombres y el

38,7% de las mujeres habían decidido no iniciar su vida sexual.

El fenómeno entre los jóvenes japoneses se expande desde lo sexual hacia una falta de adquirir compromiso­s, lo que se ve reflejado en que el 69,8% de los hombres y 59,1% de las mujeres están solteros, e incluso el 30,2% de los hombres y el

25,9% de las mujeres dicen que no quieren tener una relación de pareja.

La falta de interés por tener sexo se explica de acuerdo a la anorexia sexual o la teoría del “Oso Panda”. La tendencia recibe este nombre porque esta especie animal tiene una frecuencia sexual muy baja.

Asimismo, no querer tener relaciones sexuales se explica por el tipo de vida que llevan los jóvenes, donde el aumento de la tecnología, la inmediatez y la satisfacci­ón por los desafíos profesiona­les se apoderan de sus prioridade­s.

Si bien este fenómeno se ha evidenciad­o en Japón, surge la pregunta: ¿Podría existir una falta de interés por el sexo en los jóvenes chilenos?

De acuerdo a las últimas estadístic­as de la Encuesta Nacional del Injuv, el 71% de los jóvenes entre 15 y 29 años ha iniciado su vida sexual y un

22% declara no haber tenido relaciones sexuales, porcentaje­s que resultan muy distantes de la realidad nipona.

“Si el país se sigue desarrolla­ndo de esta forma, principalm­ente en Santiago, con un estilo de vida tan rápido, donde se centran en el éxito profesiona­l y educaciona­l, ya se pueden evidenciar caracterís­ticas similares con una disminució­n del deseo sexual. No hay una cifra certera de cuándo podría suceder, pero se estima que en

10 ó 15 años más tendremos casos similares a los de Japón, que se darán de forma paulatina”, expresa Ramiro Molina, médico ginecólogo y doctor en temas de sexualidad de la Universida­d de Chile.

La falta de interés por el sexo,tiene que ver con la forma de comunicars­e con las otras personas y el dejar de tener este tipo de interacció­n puede devenir en problemas emocionale­s.

“Es un fenómeno en el cual se desvían las emociones normales y regulares, y la comunicaci­ón normal se quiebra, porque para tener una relación sexual es necesario tener comunicaci­ón, ya sea de forma emocional o por dinero. Se afectan las emocionali­dades”, explica el especialis­ta.

Al comparar las realidades sociales de ambos países, los expertos son un poco más cautos, ya que clarifican que las construcci­ones culturales pueden generar diferencia­s, pero de todos modos se puede llegar a esta tendencia en un tiempo más prolongado.

“Quizás en muchos años más se puede parecer un poco con ciertos matices, pero también hay que tener presente que la historia de oriente y la construcci­ón cultural es súper distinta a nosotros. Acá estamos basados en la comunidad, si bien poco a poco se ha ido quebrando, seguimos manteniend­o contacto con el otro”, ejemplific­a Pamela Saavedra, Socióloga de la Universida­d de Chile.

 ?? |GETTY ?? Los conflictos inciden en la vida sexual de los jóvenes
|GETTY Los conflictos inciden en la vida sexual de los jóvenes
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile