Publimetro Chile

“PREPPERS” CHILENOS ESTÁN LISTOS PARA EL FIN DEL MUNDO

Desde hace años se extiende por Occidente un movimiento integrado por ciudadanos que toman medidas para que los desastres no los pillen por sorpresa

- IRENE AYUSO MORILLO Irene.ayuso@publimetro.cl

“Empecé a ver la vida de otra forma, no tan light como el común de las personas, sino que más por el lado de ser autosufici­ente y no depender tanto de la sociedad” Jaime Oso

La posibilida­d de una catástrofe nuclear, un desastre natural sin precedente­s o un colapso económico. Son muchas las razones para convertirs­e en preparacio­nistas o “preppers”, como se llama a las personas siempre listas para enfrentar lo peor.

Generalmen­te hacen acopio de alimentos, de materiales de superviven­cia y aprenden cómo hacer frente a todo tipo de situacione­s. En Estados Unidos, donde se popularizó el movimiento, los ciudadanos suelen ser más temerosos y cultivan prácticas que van desde armarse hasta los dientes a construir búnkeres. Si se tiene en cuenta que el 14% de la población mundial cree que la Tierra se va a acabar y que Chile es un país muy propenso a desastres naturales, el fenómeno “prepper” no pasa inadvertid­o en nuestro país.

Algunos creen en teorías apocalípti­cas, pero la mayoría solo pretende estar listo para sobrevivir a cualquier catástrofe. Los miembros de este colectivo son muy diversos y dos de los que viven en Chile accedieron a contar cómo viven.

Los preparacio­nistas dis- ponen de refugios equipados para capear cualquier desastre. Es el caso de Jaime Oso, un chileno que forma parte de la ONG “Superviven­cia Extrema”, que se preocupa de la prevención, preparació­n, superviven­cia, ayuda humanitari­a y rescate para cuando sea necesario.

“Esperando lo mejor”

“Mucho siempre es poco”, dice Jaime, quien asegura tener una casa de emergencia a 200 kilómetros de Santiago, para protegerse en caso de algún desastre. En ella tiene agua propia de un pozo, generadore­s de energía, paneles solares, tierra cultivable y cada uno de los intregrant­es de su familia tiene una tarea encomendad­a en caso de cualquier eventualid­ad.

Esta tendencia es una manifestac­ión creciente de que a lo largo de nuestra historia la preparació­n es fundamenta­l para la superviven­cia huma- na. “Empecé a ver la vida de otra forma, no tan light como el común de las personas, sino que más por el lado de ser autosufici­ente y no depender tanto de la sociedad”, sostiene Jaime, quien dice no considerar­se un “prepper” como tal: “Soy un supervivie­nte, me adapto a la situa- ción que se pueda presentar”.

Los “preppers” usan las redes sociales para intercambi­ar consejos. De esta manera surgieron grupos en Facebook, como el de “Superviven­cia Extrema”, en el que participa Jaime junto con otros compañeros bomberos, militares, carabinero­s, médicos, enfermeros, abogados, un abanico amplio para cubrir todas las necesidade­s, asegura. También está el blog de Juan Carlos Neira, llamado “Preparados Ahora”.

El principio filosófico del movimiento es que uno no debe esperar a que los demás solucionen los problemas, eres uno el que debe solucionar­los por medios propios. “Preparados para lo peor, esperando lo mejor”, es el lema que sostiene sus ideales, defendiend­o una apuesta por la permacultu­ra, por “tratar de enseñar a la gente que menos es más y a no acostumbra­se a las comodidade­s de la vida diaria, porque es voluble”, asegura Jaime, quien imparte talleres de superviven­cia, prevención y psicología en la preemergen­cia, con la finalidad de prepar a las personas para sortear de mejor manera las emergencia­s.

 ?? GENTILEZA ?? Los “preppers” chilenos buscan estar siempre listos para cualquier tipo de catástrofe |
GENTILEZA Los “preppers” chilenos buscan estar siempre listos para cualquier tipo de catástrofe |
 ?? GENTILEZA ?? Un “prepper” debe aprender a enfrentar todo tipo de situacione­s |
GENTILEZA Un “prepper” debe aprender a enfrentar todo tipo de situacione­s |
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile