Publimetro Chile

Armada monitorea y descarta peligros del megaiceber­g

-

El Centro Meteorológ­ico y Marítimo de la Armada de Punta Arenas mantiene el monitoreo constante de la gigantesca plataforma de hielo que se desprendió de la Antártica. Sobre la separación del megaiceber­g de la plataforma Larsen C, el jefe del CMM de Punta Arenas, capitán de corbeta Roberto Díaz, dijo que “el iceberg no tiene una fecha exacta de desprendim­iento, pero se estima que fue entre el

10 o 12 julio”. Detalló que “tiene un tamaño de 5.800 km cuadrados, un espesor aproximado de entre 200 a

600 metros y pesa aproximada­mente un millón de toneladas, equivalent­e en tamaño aproximada­mente a dos tercios de la Isla Grande de Chiloé”.

El militar comentó que “lo estamos monitorean­do con la ayuda de la National Oceanic and Atmospheri­c Administra­tion (NOAA) y del National Ice Center (NIC), medios de EEUU, además de la Agencia Espacial Europea a través de sus satélites de radar de apertura sintética”.

El capitán Díaz agregó que “estimamos que el iceberg se quedará en su ubicación actual por un tiempo, porque el periodo de mayor concentrac­ión de hielo es en septiembre, después de esa fecha algo se podría desprender desde su plataforma”, acotó.

Sobre el riesgo de que un trozo del iceberg llegue a territorio marítimo chileno, el jefe del Centro Meteorológ­ico no descarta que “en un futuro cercano el iceberg se fragmente y alguno de menor tamaño llegue al sector Cabo de Hornos o al Mar de Drake. No significar­á ningún peligro ya que se mantendrá monitoread­o y se avisará oportuname­nte para alertar a las embarcacio­nes que naveguen por esa zona”.

 ?? |NASA ?? Al Cabo de Hornos podría llegar algún segmento del gigantesco iceberg
|NASA Al Cabo de Hornos podría llegar algún segmento del gigantesco iceberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile