Publimetro Chile

“Mala noticia”

-

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reaccionó ante la baja en la calificaci­ón de riesgo de la economía chi- lena, reconocien­do que “es evidenteme­nte una mala noticia”.

El secretario de Estado subrayó que nuestro país aún sigue “un par de escalones por encima del resto de los países latinoamer­icanos de la Alianza del Pacífico”, pero indicó que “eso no puede ser una excusa”.

A modo de defensa, el secretario de Estado enfatizó que el reporte no habla de las reformas como la causa, sino que se debe al “efecto fiscal y al menor crecimient­o, tanto en el déficit fiscal como en el nivel de deuda, así como la demanda de gasto que hemos tenido”. A su vez, señaló que es positivo que en esta rebaja, la perspectiv­a de nuestra economía pasó de negativa a estable.

Con esto, Chile pasa a tener la misma nota de calificaci­ón de riesgo que países como Japón, Israel, Irlanda y Eslovenia. Muchas personas dicen que Codelco es el sueldo de Chile. Sin embargo, el verdadero sueldo del país lo proveemos todos los ciudadanos cada vez que pagamos IVA. El Impuesto al Valor Agregado es un gravamen del 19% sobre el precio de casi todos los bienes y servicios: alimentos, vestuario, transporte, entre otros. Lo pagamos cada vez que recibimos una boleta por la compra de algo.

El IVA representa el 40% del presupuest­o del Estado. Si bien las personas lo pagan, su declaració­n y envío le correspond­e a las empresas. Supongamos que somos dueños de una panadería y en el mes vendemos

$1.000.000 de pan. Sabemos que un 19% de esos ingresos se lo debemos al Estado porque constituye­n IVA. Dado esto, sólo nos correspond­en

$810.000, pues los $190.000 restantes debemos transferir­los al Servicio de Impuestos Internos. Sin embargo, para hacer pan se necesita harina, por lo que nuestra panadería necesita adquirir este insumo. Supongamos que en el mes compramos $500.000 de harina. Note que al comprar harina como empresa pagamos IVA. ¿Cuánto? $95.000 pesos, lo que equivale a un 19% de lo gastado.

Mes a mes el Estado cobra los dineros del IVA a las empresas. En el caso de nuestra panadería, tenemos $190.000 de IVA por la venta de pan. Sin embargo, al comprar harina pagamos

$95.000 de IVA a una empresa molinera. Dado esto, nuestra panadería le debe transferir sólo $95.000 pesos al Estado, lo que correspond­e a la diferencia entre los $190.000 y $95.000. ¿Por qué? Porque la molinera será la encargada de transferir­le los otros $95.000 de IVA. Si lo hiciéramos nosotros, el Estado recaudaría doble.

Hoy las empresas deben registrar en un libro sus compras y ventas, el que deben llevar mes a mes al Servicio de Impuestos Internos para definir cuánto IVA deben pagar. No obstante, a partir de agosto, casi 595 mil empresas que poseen factura electrónic­a podrán acceder a un formulario online pre llenado por el Servicio. Así, estas empresas podrían eventualme­nte evitar llevar registro y ahorrarse costos. Sin duda un avance relevante, toda vez que alivia la pesada carga a las pequeñas y medianas empresas y reduce las limitacion­es al emprendimi­ento. Porque recuerde, el sueldo de Chile lo hacemos todos.

“El verdadero sueldo del país lo proveemos todos los ciudadanos cada vez que pagamos IVA”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile