Publimetro Chile

TAYLOR HANSON

El integrante de la banda comparte cómo viven los cambios en la música, la fama y reencontra­rse con sus seguidores en el escenario. Este 19 de agosto se presentan en Chile

- GABRIELA ACOSTA Publimetro Internacio­nal

“No estamos en esto por el sexo y las drogas”

La ola de nostalgia por el pop de los noventa es un éxito a nivel mundial. Y los Hanson no se quedan atrás, con su gira “Middle of Everywhere” para celebrar su aniversari­o número 25, que recorrerá más de 20 países.

Con su “MMMBop”, alcanzaron la fama y es uno de los temas más sonados de los noventa. Hay que recordar, que los hermanos tocaban sus propios instrument­os y escribían sus propias canciones cuando sus integrante­s tenían 16, 13 y 11 años en 1997.

Isaac, Taylor y Zac Hanson decidieron regresar para celebrar un aniversari­o importante para la banda, y en charla con Publimetro, Taylor expone cómo viven los cambios en la música, la fama y volver a reencontra­se con sus seguidores en el escenario. El grupo se presentará en Chile el 19 de agosto en el Club Subterráne­o.

¿Están listos para llegar a nuevas ciudades con este tour?

– Es muy emocionant­e presentars­e 25 años después de nuestra primera vez. El poder tocar por primera vez en una ciudad nos hace estar emocionado­s y felices.

¿Qué es lo más relevante en estos 25 años de carrera?

Han sucedido muchas cosas importante­s en estos años, no sé si exista un momento que fuera el más importante. Creo que fue el poder llenar de energía a los fans en todo el mundo con el primer álbum, fue un paso importante; el segundo fue hacer nuestro propio sello musical en 2003, y volvernos independie­ntes produciend­o música en nuestro género, así que hemos adquirido mucha experienci­a y seguimos enfrentand­o retos como artistas.

¿Cómo viven ahora la gira, a diferencia de aquellos jovencitos que comenzaron?

– No es tan diferente como podría pensarse, ya que siempre lo hemos hecho por la música, siempre hemos sido suertudos. Además, no estamos en esto por el sexo y las drogas. Creo que hay un gran cambio en nuestras vidas, al estar viajando alrededor del mundo, repartiend­o música y creando experienci­as. Nos toca conocer el mundo, probar comidas, sabores y recorrer culturas que no habríamos conocido si no fuera por la música; así que ahora tenemos más historia, más memorias y sobre todo más apreciació­n de las oportunida­des, ya que nos hemos dado cuenta qué tan dura y rara es esta carrera.

Sus fans ya son madres o padres, ¿cómo se sienten con las nuevas generacion­es?

– Es impresiona­nte que tengamos muchos fans que pasaron de adolescent­es a padres, y los vemos como una forma de hacer entrar en acción a las nuevas generacion­es con nuestra música, así que amamos esa idea. La primera música que conocimos fue rock and roll, que fue de la generación de

nuestros padres o incluso anterior, así que entendemos la sensación de conocer música de otra generación. Al mismo tiempo, no hacemos música para un grupo, sino hacemos música para nosotros mismos, y esperamos que la gente la descubra y le guste. Siempre estamos agradecido­s de tener nuevos fans y esperamos que los que han estado desde el inicio continúen ahí.

¿Será una gira sólo de aniversari­o o habrá más en el futuro?

– Habrá más para el futuro, los últimos dos años estuvimos un poco calla- dos, enfocados en desarrolla­r otros proyectos y este año en el tour. Estamos subiendo, vamos al futuro, al siguiente capítulo, pensando en nueva música, así que en este tour estamos celebrando nuestra historia, pero también es un paso al futuro.

¿Cómo ven la manera de hacer música hoy en día?

– Siempre es un proceso impredecib­le, la música está en todos lados, la inspiració­n también, siempre es cuestión de estar consciente de ello y saber de dónde viene la inspiració­n. Estar entrenado en saber cómo convertir eso en una canción, así que la diferencia en este tour, es que tenemos más experienci­a y somos más sensibles. Esperamos convertirn­os en mejores personas y mantenerno­s emocionado­s por ello.

Hay mucha nostalgia por la música de los 90’s, ¿a qué creen que se deba?

– La nostalgia es un proceso natural, cada 20 años –más o menos– hay un redescubri­miento. Creo que es natural que la gente sienta eso, pues ya va un tiempo desde ello, me siento afortunado de aportar una pequeña parte.

 ?? I GETTY IMAGES ?? Isaac, Taylor y Zac Hanson
I GETTY IMAGES Isaac, Taylor y Zac Hanson

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile