Publimetro Chile

Una fórmula para dormir en el transporte sin tantos riesgos

-

Si bien reconoce que este fenómeno ocurre a diario, alerta que no es una costumbre segura. Lo mismo afirma Omar Jerez, jefe de la carrera de Prevención de Riesgos del Instituto Profesiona­l Santo Tomás.

“Yo como prevencion­ista no podría recomendar en ningún caso que se duerma camino al trabajo, porque se disminuye notablemen­te la capacidad de reacción ante un accidente”.

“Cuando uno entra en la etapa de sueño, se entra en la etapa de relajación y ahí disminuyen las alertas”, añade.

No obstante, quienes no tengan otra opción que dejarse vencer por el sueño pueden seguir algunos consejos para tratar de prevenir accidentes. Según expertos, una técnica que podría ser útil consiste en acurrucars­e en el asiento de tal manera que las piernas y rodillas queden en contacto con el respaldo del asiento situado adelante. Así se disminuye la posibilida­d de que el cuerpo se mueva tanto en caso de un frenazo repentino o de un choque menor.

“Dejar las piernas como apoyo en el asiento situado adelante permite, en caso de que la micro frene de forma inesperada, que el cuerpo funcione como un resorte”, explica Jerez. Pese a ello, recomienda “no olvidar el ‘efecto látigo’, porque si bien, con esa técnica efectivame­nte evita el golpe con el asiento delantero, lo que sucede después es que el cuerpo retrocede y hay riesgo de que la cabeza golpee contra el respaldo de atrás”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile