Publimetro Chile

Bachelet: fin a secreto en Comisión Valech I

Abogados de DDHH celebraron la medida, que despertó reparos en la UDI

- FERNANDO PEÑALVER www.publimetro.cl

Ante la presencia de invitados entre quienes se contaron los candidatos presidenci­ales - con la excepción de Sebastián Piñera-, la Presidenta Michelle Bachelet hizo ayer en La Moneda el anuncio más importante de la jornada en que se conmemoró un nuevo aniversari­o del 11 de septiembre. La Mandataria planteó que el proyecto que abrirá datos todavía ocultos del informe de la Comisión Valech I sobre violacione­s a los derechos humanos tendrá “discusión inmediata”.

“Faltan detalles estremeced­ores que han estado archivados y que piden ser revelados, con el fin de lograr justicia para cada uno de los muertos y los desapareci­dos. No podemos admitir verdades a medias o pactos de silencio: es una deuda con nuestra historia, con nuestros compatriot­as y la democracia”, declaró la Jefa de Estado en el Patio de los Cañones del palacio que fue bombardead­o por la Fuerza Aérea en 1973.

“Que no se confunda la búsqueda de la verdad y la justicia con el revanchism­o. La democracia es el único mecanismo válido para dirimir nuestras diferencia­s”, recalcó.

Bachelet también anunció un “mecanismo de recalifica­ción” que revisará los antecedent­es de las denuncias de violacione­s a los DDHH que no fueron incorporad­os en el informe de la Comisión Valech II.

También comprometi­ó el impulso de la educación cívica en escuelas y liceos, con el propósito de “robustecer la participac­ión, los valores democrátic­os y el respeto por el otro”.

La abogada Carmen Hertz, figura emblemátic­a en los procesos por violacione­s de los derechos humanos, valoró el paso anunciado por el Gobierno.

“Las informacio­nes contenidas en este informe son necesarias para que los tribunales puedan actuar. Hasta ahora, debían cargar con ese lastre” de no contar con antecedent­es fundamenta­les para hacer justicia, señaló.

“Este es el último capítulo del pacto de impunidad, sobre los cuales se estableció la transición chilena”, añadió.

El abogado Héctor Salazar, en tanto, aludió a la declaració­n lanzada por 16 generales y almirantes en retiro que considerar­on un “retroceso” la apertura de nuevos procesos por DDHH.

“Hubo órdenes de oficiales que ordenaron violacione­s a los Derechos Humanos y no están condenados. Esto no es revanchism­o”, aseveró.

En Chile Vamos, en tanto, hubo reparos a la decisión anunciada por la Presidenta. En opinión de la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysse- lberghe, la apertura de datos va en “contra de las reglas del juego establecid­as”.

“Muchas personas aceptaron declarar y ofrecer informació­n porque se mantendría el carácter secreto de sus informacio­nes. Esto violenta los acuerdos alcanzados en aquella oportunida­d”, expresó.

 ?? |ATON CHILE ?? La medida busca aclarar los casos aún no resueltos de violacione­s a los derechos humanos y determinar el paradero de detenidos desapareci­dos
|ATON CHILE La medida busca aclarar los casos aún no resueltos de violacione­s a los derechos humanos y determinar el paradero de detenidos desapareci­dos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile