Publimetro Chile

Salvan a la palma chilena en Coquimbo 476

Aprobaron dos nuevos santuarios de la naturaleza en esa región, uno de los cuales conserva ejemplares de esa emblemátic­a especie

- ATON CHILE ATON CHILE

El Consejo de Ministros para la Sustentabi­lidad, presidido por el titular del Medio Ambiente, Marcelo Mena, aprobó ayer la creación de dos nuevos santuarios de la naturaleza en la Región de Coquimbo: Palma Chilena de Monte Aranda y Quebrada Llau-Llau.

Los espacios forman parte de una propuesta de Minera Los Pelambres para dar cumplimien­to a medidas de compensaci­ón contenidas en el marco de la Resolución de Calificaci­ón Ambiental (RCA) del denominado “Proyecto Integral de Desarrollo de Minera Los Pelambres”, y se ubican en la comuna de Los Vilos.

“Esto es una muestra de cómo los proyectos deben hacerse cargo de compensar adecuadame­nte sus impactos y de cómo el desarrollo debe ir de la mano de la protección del patrimonio natural”, señaló el ministro de Medio Ambiente.

El Santuario de la Naturaleza Palma Chilena de Monte Aranda se ubica 2,5 kilómetros al oeste de la localidad de Caimanes, y contempla une extensión de 476,5 hectáreas de una zona inserta en la ecorregión mediterrán­ea con baja protección.

El principal valor ecológico hectáreas tiene el santuario destinado a proteger a la palma chilena en esa zona del país de esta área está determinad­o por la presencia de poblacione­s de palma chilena ( Jubaea chilensis), especie endémica amenazada y en categoría de vulnerable. un programa de visitas guiadas.

A esto se suman 40 especies de flora nativa, 55 espe- cies de aves nativas, 5 especies de reptiles endémicos, 3 especies de mamíferos y 1 especie de anfibio nativos. El área del santuario estará orientada a la conservaci­ón de la palma chilena, y servicios de recreación y educación ambiental mediante una red de senderos de 7 kilómetros, la habilitaci­ón de una sala de exhibición y un programa de visitas guiadas.

En cuanto al Santuario de la Naturaleza Quebrada LlauLlau, se emplaza en un terreno de 1.779 hectáreas ubicado

7 kilómetros al este de Caimanes, y forma parte del ecosistema de bosque esclerófil­o de la ecorregión mediterrán­ea, con bajísima protección en la actualidad.

En cuanto al Santuario de la Naturaleza Quebrada LlauLlau, se emplaza en un terreno de 1.779 hectáreas ubicado

7 kilómetros al este de Caimanes, y forma parte del ecosistema de bosque esclerófil­o de la ecorregión mediterrán­ea, con bajísima protección actualment­e.

El principal valor ecológico a resguardar es la presencia de bosque hidrófilo de fondo de quebrada, compuesto por especies como el chequén y el canelo. Esta última especie es considerad­a en peligro en la Región de Coquimbo. Este santuario contiene, además,

35 especies de flora nativa y

21 especies de aves nativas, además de 6 especies de reptiles, 2 especies de mamíferos y 3 especies de anfibios endémicos.

 ??  ??
 ?? |AGENCIAS ?? La palma chilena sigue estando en riesgo en cuanto a su conservaci­ón
|AGENCIAS La palma chilena sigue estando en riesgo en cuanto a su conservaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile