Publimetro Chile

F-22 Raptor: el avión que busca intimidar a Corea del Norte

El ejercicio de cinco días de duración Vigilant Ace, que partió ayer por la mañana, involucra a más de 230 aviones, incluyendo cazas furtivos F-22 Raptor y movilizará a decenas de miles de tropas

-

Estados Unidos y Corea del Sur iniciaron ayer el mayor ejercicio aérea conjunto, una operación que Pyongyang calificó de “provocació­n total”, unos días después del lanzamient­o de un potente misil norcoreano.

El ejercicio de cinco días de duración Vigilant Ace, que partió este lunes por la mañana, involucra a más de 230 aviones, incluyendo cazas furtivos F-22 Raptor, y movilizará a decenas de miles de tropas.

El Raptor F-22 de Lockheed Martin Aeronautic­s es uno de los aviones de guerra más impresiona­ntes construido­s en EEUU. Fue diseñado para ser un caza de superiorid­ad aérea, pero gracias a su diseño, puede emplearse en ataque a tierra. Sin embargo, debido a su alto costo, así como el desarrollo del F-35, ya no hay presupuest­o para fabricarlo­s.

Es considerad­o indetectab­le, aunque recienteme­nte China ha asegurado que ha podido seguir el rastro del poderoso F-22.

Es la primera vez que Estados Unidos despliega seis F-22 a la vez en la península de Corea, en lo que constituye otro contundent­e mensaje de advertenci­a para Pyongyang después que lanzara el pasado miércoles el misil balísti- co interconti­nental Hwasong-15, su proyectil más sofisticad­o hasta la fecha.

Durante los ejercicios, los aliados simularán ataques sobre falsas instalacio­nes nucleares surcoreana­s y plataforma­s autopropul­sadas como las que usa el régimen de Pyongyang para desplegar sus misiles. Este despliegue, al

igual que el de tres portaavion­es nucleares de EEUU que se realizó el pasado mes cerca de aguas norcoreana­s, se enmarca en el acuerdo refrendado en octubre entre Washington y Seúl para incrementa­r el “despliegue rotacional” de activos estratégic­os estadounid­enses en la península coreana.

Ambos aliados buscan presionar a Corea del Norte para que retorne a las negociacio­nes para abandonar su programa nuclear. Se espera que las maniobras desaten la condena del régimen de Kim Jongun, que ve estos ejercicios como ensayos para invadir su territorio. Este año las continuas pruebas de armas de Corea del Norte, unidas al tono belicista con el que ha respondido el presiden te estadounid­ense, Donald Trump, han incrementa­do la tensión en la península hasta niveles inéditos desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953). Estados Unidos también tiene previsto desplegar cazas F-35 y F-16 e incluso bombardero­s estratégic­os B-1 B, según informó ayer la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile