Publimetro Chile

ETHICAL FASHION GUATEMALA

Esta plataforma quiere que la moda deje de estafar a comunidade­s ancestrale­s.

-

de las injusticia­s que se cometieron con los artesanos al vender sus productos a un alto costo, pero con un beneficio insignific­ante para ellos?

–Durante los últimos 7 años hemos trabajado con tejedores, con tiendas de cuero, cerámica y otros artistas. Estas relaciones comenzaron cuando ofrecíamos tours a las pequeñas tiendas de Guatemala, ya que somos dueños de varias empresas de turismo.

Ahí vimos que los artesanos estaban siendo explotados por aquellos que tenían sitios web vendiendo sus productos en los EEUU y otros países. Los artesanos nos aceptaron y nos ayudaron a construir nuestros negocios juntos. Ellos confiaron en nosotros. Ahora esto, con la cobertura de los medios de comunicaci­ón, es una responsabi­lidad aún mayor y lo que nos inspiró fue que nos cuidaron y nos amaron como su propia familia.

¿Existe una ley que proteja el patrimonio artesanal en Guatemala? ¿Tienen apoyo legal en este sentido?

-No, un pequeño grupo de tejedores está tratando de hacer cambios a través del Gobierno de Guatemala. Sin embargo, hay poco apoyo en este caso (de hecho, los artesanos protestaro­n en las calles el año pasado exigiendo protección de su patrimonio). Ahora, por nuestra cuenta hemos asumido el proceso legal por dos años: gracias a los medios de comunicaci­ón, hay grupos de abogados que pueden asumir este aspecto en forma gratuita. Por otro lado, nos gustaría ver qué otros países tienen artesanos en la misma situación para adaptar lo que hemos aprendido. Ofreceríam­os toda nuestra tecnología y conocimien­to a cualquier grupo ético de forma gratuita. infraccion­es de copyright, solo en Etsy, se han denunciado desde Ethical Fashion Guatemala.

¿Cómo funciona la plataforma? ¿Cómo trabajan los

-Tenemos las herramient­as de Internet a las que los artesanos no tienen acceso. También sentimos que tenemos la infraestru­ctura en el lugar para ofrecer un excelente servicio al cliente y tiempos de respuesta. Por otro lado, el Servicio Postal de Guatemala cerró hace unos años, lo que nos obligó a tener que desarrolla­r un proceso alternativ­o de envío. Las empresas como DHL en Guatemala elevaron las tarifas tan altas que enviar un chal con un peso de 2 libras a Australia costó 386 dólares. Hoy podemos enviar ese mismo producto por 61.

¿Cómo se expresa esto en el ámbito de la industria?

-La moda es un buen nicho de mercado para nosotros, que estamos en los hilos orgánicos, textiles y productos terminados. Los diseñadore­s están empezando a encontrarn­os y nos encanta la idea de los textiles únicos y la capacidad de tratar directamen­te con la mujer que produce estos productos. Por otro lado, la educación de los artesanos en negocios es complicada a -En el desarrollo de líneas de productos completas para empresas. Tenemos un cliente al que le estamos desarrolla­ndo una línea exclusiva de estilo de vida para su página web. Esto cubrirá ropa de cama, baño y productos de cocina. Y este es un proyecto emocionant­e, porque extendemos las oportunida­des de ingresos en algunos caso a entre 30 a 60 artesanos.

¿Cómo les ha ido con los que infringen derechos de autor? ¿Han sido estas personas capaces de dar crédito o dejar de vender los productos?

-Han tenido productos retirados de sus sitios web. La mayoría no ofrecen ninguna compensaci­ón cuando los eliminan.

 ?? |ETHICAL FASHION GUATEMALA ??
|ETHICAL FASHION GUATEMALA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile