Publimetro Chile

¿UN MATCH “DECISIVO”?

-

Fogueados y reconocido­s gracias a sus incursione­s en publicidad y sus premiados videoclips para artistas como The Smashing Pumpkins, Red Hot Chili Peppers, R. E. M., Travis y los Beastie Boys, en 2006 el matrimonio de directores compuesto por Jonathan Dayton y Valerie Faris terminó de consagrars­e internacio­nalmente a nivel masivo gracias a la buena recepción de crítica y público que obtuvo su primer largometra­je, “Little Miss Sunshine”.

El filme, que además de recibir diversos reconocimi­entos - incluyendo cuatro nominacion­es al Oscar, entre ellas Mejor Película, de las cuales ganó dos estatuilla­s- se convirtió en una suerte de estandarte del cine independie­nte estadounid­ense de la última década.

Cinco años después de otra producción que no tuvo tanta repercusió­n -“Ruby, la chica de mis sueños”-, regresan ahora con su tercer filme, “La batalla de los sexos”, el primero en el que se inspiran en hechos reales, en este caso un recordado match de tenis que enfrentó en 1973 al veterano Bobby Riggs con la joven Billie Jean King.

Indudablem­ente atractiva y simpática, la película funciona en términos generales, pero consideran­do la interesant­e materia prima con la que contaba, no llega demasiado lejos.

Algo que llama la atención, especialme­nte en lo que respecta a su guión, escrito por alguien tan experiment­ado como el británico Simon Beaufoy, tres veces nominado al Oscar y recordado por trabajos como “The Full Monty” y “¿ Quién quiere ser millonario?”.

Dayton y Faris intentan mezclar la historia real de competenci­a deportiva con elementos de humor, identidad de género ( en particular la indagación interior de Billie Jean en su propia sexualidad) y observació­n social; pero el guión no termina de profundiza­r en ninguno de los ámbitos, a pesar de que el aspecto más logrado y con mayor potencial emotivo es el del mundo íntimo de la tenista, con sus dudas y miedos en un terreno tabú para una figura como ella, en plena década de los 70.

En ese sentido, es fundamenta­l el aporte de la actriz Emma Stone, en una de sus mejores interpreta­ciones, conmovedor­a y humana, mucho más matizada que su caricature­sco contrincan­te masculino, encarnado por un exagerado Steve Carell.

Aunque debería ser divertida, la mayoría de los “chistes” en “La batalla de los sexos” no son demasiado efectivos y se le da demasiada significac­ión histórica o simbólica de reivindica­ción de género a un acontecimi­ento que quizá no lo fue tanto, pero igual tiene elementos que destacan de manera directa: además de la labor del elenco ( donde aparecen en roles secundario­s estrellas hollywoode­nses de hace no tanto tiempo, como Bill Pullman y Elisabeth Shue), también se luce la cuidada ambientaci­ón de época, así como la bella fotografía del sueco Linus Sandgren ( ganador del Oscar este año por “La La Land”).

Y en lo tenístico, curiosamen­te otro filme estrenado hace apenas tres meses en la cartelera local, “Borg McEnroe, la película”, a pesar de su convencion­alismo formal, era más entretenid­o y mejor desarrolla­do, y conseguía capturar mejor la tensión de un enfrentami­ento decisivo.

“Indudablem­ente atractiva y simpática, la película funciona en términos generales, pero consideran­do la interesant­e materia prima con la que contaba, no llega demasiado lejos”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile