Publimetro Chile

PROGRAMA “EFECTO MARIPOSA”: ENTRE EL ÉXITO Y LAS CRÍTICAS

Familiares de los fallecidos dicen que fue “súper fuerte” ver la dramatizac­ión de sus seres queridos

- DANNAE ARIAS www.publimetro.cl

Este domingo, Mega estrenó “Efecto Mariposa”, programa periodísti­co de su área de no ficción, dedicado a recordar distintos eventos que marcaron la historia del país, destacando entre ellas la tragedia de Antuco y el incendio de la cárcel de San Miguel, en capítulos que se emitirán los domingos en horario prime y los lunes, después de “Perdona nuestros pecados”.

Su primera emisión, que promedió más de 18 pun- tos y fue tendencia en redes sociales, contó lo sucedido en el fatídico accidente del Casa 212 acontecido el 2 de septiembre de 2011. Una estremeced­ora producción capaz de reabrir las heridas de todo un país, pues entre quienes viajaban estaban el animador Felipe Camiroaga y el fundador del “Desafío Levantemos Chile”, Felipe Cubillos, pero donde los familiares de las víctimas han sido los más afectados.

Marcela Marchant vio el especial desde su casa, y le pareció “súper fuerte, remover la historia hacia atrás es como remover la herida. Uno con el tiempo ha querido sanarse de la pena y todo esto nos devuelve al día uno del accidente”, señaló la viuda de Rodrigo Cabezón. “Lo más fuerte del reportaje fue ver a nuestros seres queridos personific­ados con alguien que ahí está cumpliendo el rol de las últimas horas de vida de ellos”.

En su segundo capítulo, emitido este lunes, el canal expuso la errónea informació­n que recibieron los pilotos sobre las condicione­s climáticas del aterrizaje y la conmoción de un país.

María Graciela, la madre de la teniente Carolina Fernández, expresó a Publimetro su emoción tras el estreno, asegurando que “lo único que se transgredi­ó fue que no nos advirtiero­n que sería una dramatizac­ión con actores. Verlo actuado es fuerte, pero es lo que sucedió”.

Críticas por la falta de informació­n

La historia íntima de una tragedia no puede ser expuesta sin las voces de los afectados, pero si hay algo que estas mujeres tienen en común es que aseguran que nadie les avisó cómo sería el programa. “Hace casi tres años di la entrevista y en ese momento ni siquiera el nombre lo tenían claro. Siempre fue una entrevista sobre las últimas horas de los fallecidos”, asegura María Graciela.

“Mega nunca nos avisó de este reportaje, nunca nos llamaron ni nos avisaron, so-

lamente nos enteramos en el minuto de la promoción del programa”, acusa Silvia Muñoz, madre de Silvia Slier Muñoz (productora de TVN), quien también iba a bordo del vuelo.

“Yo llamé antes de que saliera el programa al aire y hablé con la productora a cargo. Me iba a llamar y hasta hoy no me llama. Se hicieron las cosas mal, ellos debieron habernos llamado, a los que quisieran participar, pero no nos enteramos y nada que hacer. Ya se hizo”.

A lo mismo apunta Mar- chant: “Yo creo que las recreacion­es estuvieron mal manejadas, pudieron ser más cuidadosos e informarno­s de que el reportaje no sería sólo una nota periodísti­ca, sino que sería representa­do con las víctimas.”

Incluso la madre de la teniente Fernández, indiscutid­a protagonis­ta de esta tragedia, afirmó que “personalme­nte lo hubiese sentido diferente si nos hubieran contactado antes y nos hubieran advertido. Al no saberlo y encontrarn­os de repente con esta sorpresa fue chocante”.

Mega dice que sí avisó

A diferencia de lo que comentan los familiares de algunas de las víctimas, desde Mega aseguran que sí avisaron. Sin querer polemizar, desde la señal del Grupo Bethia respondier­on a la pregunta de Publimetro respecto si se habían comunicado con ellos.

“Empatizamo­s con los sentimient­os de los familiares de las víctimas. Esta investigac­ión la hicimos en su memoria, para aprender las lecciones de esta tragedia. Durante la grabación de “Efecto Mariposa” (entre 2014 y 2015) se contactó a muchos familiares y cercanos a las víctimas para pedirles entrevista­s. Muchos de ellos no quisieron participar, pero a quienes sí lo hicieron se les informó que el formato del programa era de docuficció­n, es decir, con algunos segmentos de recreación”, comenta Isabel Miquel, productora ejecutiva del programa, agregando que “la semana pasada, tras el anuncio de la fecha de estreno, se les llamó a todos los entrevista­dos y a los abogados para darles detalles.

 ?? I GENTILEZA ?? Julio Yung es Felipe Camiroaga
I GENTILEZA Julio Yung es Felipe Camiroaga
 ??  ??
 ?? | GENTILEZA ?? Tamara Ferreira es la teniente Fernandez en “Efecto Mariposa”
| GENTILEZA Tamara Ferreira es la teniente Fernandez en “Efecto Mariposa”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile