Publimetro Chile

¿QUÉ HACER CON LA TORRE DEL GAM?

Demolerla o transforma­rla en un “monumento verde”. Expertos analizan las opciones que tiene el histórico edificio declarado “inhabitabl­e” por las autoridade­s.

- CONSUELO REHBEIN @c_rehbein

La torre Villavicen­cio, ubicada al lado del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), es un edificio cargado de historia. Antiguamen­te perteneció al Ministerio de Defensa, acogió las reuniones de la junta militar bajo la dictadura de Augusto Pinochet, y luego terminó abandonado. Durante el anterior gobierno de Michelle Bachelet, el edificio fue prometido como espacio para ONGs.

El ministro de Obras Publicas lo declaró inhabitabl­e por los efectos del terremoto de 2010. Según las autoridade­s, recuperar el inmueble implica un gasto de 19.750 millones de pesos en un plazo de tres a cuatro años.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, dijo que el ofrecimien­to realizado en la anterior administra­ción fue apresurado. ¿Qué es recomendab­le hacer en este caso?

Para la arquitecta y urbanista Isabel Matas, lo que no se debe hacer es demolerlo. “Primero, porque se trata de un edificio con un pasado histórico, ubicado en una zona cultural y, segundo, porque de todas maneras es una estructura que se puede rescatar”, señaló la especialis­ta.

Para Matas, el tema del presupuest­o podría solucionar­se haciendo un trabajo público-privado. “Una opción sería que los primeros pisos sean utilizados por el mismo GAM como una extensión, luego una parte para las ONG que estarían allí por la promesa del gobierno anterior y, finalmente, oficinas privadas, que aporten para la remodelaci­ón del edificio”, explicó la académica de la Universida­d Mayor.

Para Julio Nazar, urbanista y académico de la Universida­d del Desarrollo, la recuperaci­ón del edificio debería realizarse de forma secuencial y como compromiso del Estado, no del Gobierno. “Sin duda se requiere de un monto alto para rescatar este edificio. Su recuperaci­ón debería realizarse con plazos fijos y por pisos”, argumentó.

Sobre qué hacer con ese espacio, el especialis­ta considera que como prioridad debería constituir un espacio cultural. “Podría ser utilizado perfectame­nte para oficinas del Ministerio de Cultura o incluso de Bienes Nacionales, que fueron los que pusieron el tema en agenda. Sería ideal como espacio complement­ario para talleres del GAM. Podría destinarse por pisos: uno para música, otro para danza, y así”, propuso Nazar.

No conviene transforma­rlo en “verde”

Respecto a la opción de transforma­rlo en un edificio “verde”, siguiendo una tendencia que de a poco se ha ido masificand­o en el Gran Santiago, Nazar cree que sería una perdida de capital. “Realizar un buen muro verde es caro. Además, la estructura exterior de la torre, de acero es también parte de la historia de la arquitectu­ra nacional”, precisó.

La Torre Villavicen­cio fue inaugurada en 1972 para recibir la III Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). Su demolición no es opción para el Ministerio de Bienes Nacionales, que hoy está a cargo del recinto.

Desde la cartera afirman que lo esencial es recuperar el inmueble y su sentido público, aunque reconocen el alto costo que tiene esta posibilida­d.

Por lo mismo, desde ese mi- nisterio abrieron una consulta pública, a través de su página web, para recibir ideas que ayuden a definir el futuro de la torre. Si bien cualquier persona puede aportar, el ministro Ward señaló en su momento que la encuesta apunta también a los estudiante­s de arquitectu­ra y diseño, ya que ellos “tienen más insumos para dar una opinión técnica y fundada”.

 ?? |ATON CHILE ??
|ATON CHILE
 ?? |ATON CHILE ??
|ATON CHILE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile