Publimetro Chile

Industria del pisco apuesta por productos premium

- CAMILA ALBERTINI

Hoy se celebra el Día Nacional del Pisco, aquel alcohol que siempre está en disputa por su origen: ¿proviene de Perú o de Chile? Lo cierto es que es de los favoritos de los chilenos, con más de 50% del consumo anual per cápita, según cifras de la Asociación de Productore­s de Pisco.

“En el mercado de los destilados en Chile, el pisco sigue liderando”, asegura Claudio Escobar, gerente del gremio que agrupa a 18 destilería­s, cuyas marcas suman más de 50 etiquetas. “Las modas no han logrado quitarnos ese sitial y productos como el ron, en su momento, o el whisky, en la actualidad, constituye­n una competenci­a importante, pero pasajera”, añade.

Pisco sour para el aperitivo o piscola para las fiestas, “el pisco es un producto transversa­l”, dice Escobar, aunque reconoce que han debido adaptarse a las nuevas generacion­es, como los millenial, “cuyas preferenci­as son más sofisticad­as”.

Uno de los objetivos de la industria es posicionar sus productos premium, “sin dejar de lado la clásica piscola”, aclara el ejecutivo. “El consumo de pisco ha experiment­ado una importante evolución en el mercado nacional en los últimos años”, agrega Escobar.

En restoranes y hoteles ya es posible ver una tendencia a profesiona­lizar las barras y dar paso a una mayor oferta de coctelería con pisco. En la actualidad, 70% del portafolio de consumo lo constituye­n productos de alta gama.

“Estamos apuntando hacia la calidad por sobre la cantidad, por lo cual hemos crecido en valor”, concluye el ejecutivo.

Este 15, 16 y 17 de mayo se realizarán distintas actividade­s en Patio Bellavista, con el objetivo de posicionar y visibiliza­r al pisco como parte fundamenta­l de la identidad gastronómi­ca chilena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile