Publimetro Chile

NI TONTOS NI ZURDOS

Pasaron más de cinco meses desde que el Papa Francisco criticara a los acusadores del obispo Juan Barros. Ayer finalmente cursó su renuncia y la de otros dos obispos. Y es la primera de las medidas.

- CONSUELO REHBEIN @c_rehbein

Fue la mañana de ayer cuando se concretaro­n las primeras acciones de las esperadas medidas adoptadas por el Papa Francisco, en el marco de la crisis que vive la Iglesia Católica en Chile. El Pontífice aceptó las dimisiones del cuestionad­o obispo de Osorno, Juan Barros, junto a las renuncias de los titulares de las diócesis de Puerto Montt, Cristián Caro, y de Valparaíso, Gonzalo Duarte.

La noticia fue bien recibida por el vocero de los Laicos y Laicas de Osorno, Juan Carlos Claret, quien valoró la decisión del Pontífice tras tres años en los que habían solicitado la dimisión.

No obstante, advirtió, “no puede ser que se remuevan los obispos y que se crea que con eso se solucionó el problema. La Iglesia debe ser un espacio protector”.

Barros pasará a ostentar ahora el título de “obispo emérito” y, mientras se define quién lo reemplazar­á, asumirá de manera transitori­a monseñor Jorge Enrique Concha Cayuqueo, de la orden franciscan­a, quien era obispo auxiliar de Santiago.

Jaime Coiro, vocero de la Conferenci­a Episcopal de Chile, señaló que “es el Papa quien decide que quede vacante” y que la definición de quien asumirá el cargo aún no ha sido comunicada desde la Santa Sede.

“Cuando no hay un obispo está la sede vacante, y mientras está, el administra­dor apostólico nombrado por el Papa ejerce el gobierno pastoral de la diócesis”, aclaró Coiro, en conversaci­ón con radio Bío-Bío.

“No hay un plazo establecid­o” para la designació­n de un sucesor al frente del obispado, añadió. “Eso va dependiend­o del proceso particular de cada una de las diócesis”.

En tanto, Juan Carlos Cruz, quien ha actuado como vocero de las víctimas del caso Karadima, dijo que se alegra de “que esto esté pasando. El tema de los abusos no podía continuar”

Mensaje del renunciado obispo

Al comunicar que su renuncia había sido aceptada, el ahora ex obispo de Osorno pidió “con humildad que me disculpen por mis limitacion­es y lo que no pude lograr”.

Al final de la carta, agradeció a la Virgen María “pidiéndole especialme­nte que algún día llegue a resplandec­er toda la verdad”.

Hasta ayer no se había informado si las víctimas de Karadima presentará­n alguna denuncia en contra del obispo Barros.

¿Donde vivirá? Aún no hay nada confirmado. Los obispos eméritos mantienen el título de la diócesis en la cuál se encontraba­n en ejercicio, por lo que se mantendría como obispo emérito. Podría vivir en la misma ciudad o regresar a su ciudad natal.

Hoy se esperaba la llegada a Chile del arzobispo de Malta, Charles Scicluna, y el sacerdote Jordi Bertomeu, enviados del Papa Francisco, quienes tienen previsto visitar la diócesis de Osorno.

“Les pido con humildad que me disculpen por mis limitacion­es y lo que no pude lograr”

 ?? |AGENCIAUNO ??
|AGENCIAUNO
 ?? AGENCIAS ?? Juan Barros, obispo emérito de Osorno, tras confirmar su dimisión.
AGENCIAS Juan Barros, obispo emérito de Osorno, tras confirmar su dimisión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile