Publimetro Chile

Chilenos ahorran “obligados”: principalm­ente para la jubilación

Reporte de la Abif resalta que las personas no juntan dinero para imprevisto­s lo que es una vulnerabil­idad

- EMPRENDE

¿Usted ahorra? Segurament­e la respuesta es similar a la de muchos chilenos que, ya sea porque ganan poco o porque no tienen el hábito, no guardan dinero.

Según un informe de la Asociación de Bancos e Institucio­nes Financiera­s (Sbif), la tasa de ahorro de los hogares se ha mantenido relativame­nte estable, en torno a 10% de su ingreso disponible.

La entidad subraya que el nivel es similar al que se registra en la Ocde en promedio, pero alerta que la mayor parte de dicho ahorro (88%) corres- ponde al previsiona­l, el que es de largo plazo, además de tener la caracterís­tica de ser obligatori­o.

“La mayor parte del ahorro acumulado, en el corto plazo no se encuentra a disposició­n de los hogares para hacer frente a gastos inesperado­s o para absorber eventuales shocks adversos, lo que puede resultar en una mayor vulnerabil­idad financiera”, advierte la Abif.

Eso sí, el informe da cuenta de un aumento sostenido de esta práctica. “Según la reciente encuesta de inclusión financiera del Banco Mundial, Global Findex 2017, la proporción de personas mayores de

15 años que dice haber ahorrado personalme­nte durante los doce meses previos a la entrevista de 2017 alcanza 49%, cifra claramente superior al

36% registrado en la encuesta de 2014”, indica el reporte.

A ello se agrega que Chile es uno de los cinco países con mayor aumento del porcentaje de personas que ahorra entre un total de 133 países medidos en esa encuesta.

Sin embargo, la Abif alerta que el indicador para Chile

(49%) aún es relativame­nte bajo en comparació­n con los países de alto ingreso, donde la proporción de quienes ahorran personalme­nte alcanza

71% en promedio. “Estas cifras sugieren que en Chile el ahorro de las personas se encuentra concentrad­o en sólo una parte de la sociedad, mientras que la mitad de la población adulta no practica ningún tipo de ahorro de forma personal”, sostiene la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile