Publimetro Chile

Educación dual: insertar a estudiante­s en el trabajo

Alianza del sector privado con liceos técnicos apunta a combatir la falta de profesiona­les técnicos incorporan­do a los jóvenes al mundo laboral mientras cursan sus estudios

- FELIPE BETANCUR www.publimetro.cl

Mejorar los estándares de la educación técnica es uno de los desafíos que se han planteado las autoridade­s. El último gran paso del Gobierno fue incorporar a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesiona­les al beneficio de la gratuidad.

Sin embargo, según la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde), Chile sigue teniendo un déficit de profesiona­les técnicos en comparació­n con los países desarrolla­dos de Europa. Para intentar combatir este déficit, una de las alianzas que se ha fortalecid­o el último tiempo es la del sector privado con liceos técnicos a través de lo que se conoce como educación dual.

La iniciativa permite que jóvenes que aún cursan sus especialid­ades puedan insertarse en el mundo laboral gracias a tutorías de empresas, de esta manera pueden dividir la mitad de la semana en las salas de clases y el tiempo restante en labores propias de la profesión.

Laurent Freixe es Ceo de Nestle para América Latina, una de las empresas que ya aplica este modelo en nuestro país. El ejecutivo cree que ésta es la fórmula más adecuada, ya que “combina la formación académica, la parte teórica, pero la combina con la práctica”, asegura Freixe.

La ventaja del modelo, según la visión del empresario, es que termina con uno de los problemas clásicos de un recién egresado: la falta de experienci­a. “Gracias al modelo, los jóvenes están preparados para integrarse más rápido”, señala.

Para el Ministerio del Trabajo también es prioridad avanzar en que los jóvenes, tanto de formación técnica y carreras universita­rias, se inserten antes al mundo laboral.

Actualment­e la tasa de estudiante­s que trabajan es sólo del 9% según el estudio Education at a Glance 2017, la más baja de Sudamérica. Fernando Arab, subsecreta­rio del Trabajo, confía en que esta cifra se pueda revertir gracias al proyecto “contrato especial para jóvenes estudiante­s”.

“Hoy, un joven si tiene clases en la mañana, una ventana y luego en la tarde, no puede hacerlo por lo rígi- da de nuestra ley de trabajo, cuando se apruebe este proyecto se va a poder pactar con el empleador horarios más flexibles”, asegura Arab.

Este mes se celebró en Cali un encuentro entre jóvenes de la Alianza del Pa- cífico, autoridade­s de estos países y empresario­s, en el cual se firmó el Acuerdo por la Empleabili­dad Juvenil, que pretende ayudar a 30 mil jóvenes en los países de la Alianza para unirse al mercado laboral.

 ?? |AGENCIAUNO ?? La tarea es sumar jóvenes alumnos al mercado laboral
|AGENCIAUNO La tarea es sumar jóvenes alumnos al mercado laboral
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile