Publimetro Chile

EL IMPACTO REAL DE LOS CAMBIOS TRIBUTARIO­S

Suscripcio­nes de Netflix o cable saldrían más caras por mes, pero ahorrarías varios millones de pesos si esperas el nuevo régimen antes de comprar una vivienda

- GABRIEL ARCE www.publimetro.cl

El proyecto de reforma tributaria del Gobierno ya está sobre la mesa. Y si bien conceptos como integració­n de tasas tributaria­s o depreciaci­ón acelerada no hacen mucho sentido a la ciudadanía, hay un par de medidas que afectarán directamen­te al bolsillo de los chilenos, como que tu cuenta de Netflix o Spotify salga más cara a fin de mes, o que ahorrarías varios millones si esperas al nuevo régimen para comprarte un departamen­to.

Una de las principale­s incógnitas era cuánto deberían tri- butar las empresas digitales extranjera­s en Chile. La respuesta del ministro de Hacienda, Felipe Larraín: una tasa del 10%. Eso correrá para plataforma­s como Netflix, Spotify, Airbnb, Aliexpress y Amazon. ¿Y Uber o Cabify? Aún nada, porque esas compañías deberán adaptarse a las reglas especiales de la futura “Ley Uber”.

¿En qué se traduce ese 10%?

“Lo que es impuesto al valor agregado, eso siempre lo termina pagando el consumidor final”, dice Guillermo Fuentes, director de la escuela de Contador Auditor y Administra­ción de la Universida­d Central.

Esa “democratiz­ación de los servicios digitales para que se equiparen a las empresas convencion­ales”, dice el experto, “hará que ese 10% se traspase directamen­te al consumidor. Los que van a ganar son las empresas que manejan los pagos de crédito”, agrega el académico.

Su ejemplo es el siguiente: si la cuenta de Netflix cuesta hoy 10 mil pesos mensuales, con la llegada del nuevo régimen debería costar unos 11 mil pesos. Eso, a su vez, hará que el interés por usar la tarje- ta de crédito se calcule por un precio mayor, cosa que hará que el monto ascienda.

Haciendo una proyección que no considere una nueva oferta de las empresas, si un plan premium de Netflix hoy cuesta $7.390, con la reforma tributaria pasará a costar $8.130. Esos $739 de diferencia cada mes harán que al año pagues $8.868 extra, lo que equivale a más de un mes de suscripció­n. Si se hace el mismo ejercicio con Spotify, en que un mes premium cuesta $3.490, el precio con la reforma en marcha será de $3.839.

“La tasa, en simples palabras, es como subir el precio de un producto para que el Estado pueda recaudar. Pero eso se está haciendo en todo el mundo, no es solo un problema de Chile”, explica el economista de la Universida­d de Santiago, Víctor Salas.

Otro ítem importante será el “incentivo a la compra de viviendas para la clase media”, como lo llamó el Presidente Sebastián Piñera. En la actualidad, están exentos del cobro del IVA las personas que adquieren casas y departamen­tos nuevos de hasta 2.000UF. Ese piso, con el nuevo escenario, se elevará hasta las 4.000UF. “Hay que fijarse porque puede provocar un estancamie­nto en la venta de las viviendas”, advierte Fuentes. “Ese mercado quedará en stand by”, agrega por su parte Salas.

 ?? |AGENCIAUNO ?? Los anuncios del Gobierno dejaron a los chilenos sacando cuentas y pensando en algunos beneficios, como el costo de las viviendas.
|AGENCIAUNO Los anuncios del Gobierno dejaron a los chilenos sacando cuentas y pensando en algunos beneficios, como el costo de las viviendas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile