Publimetro Chile

Pedirán al Gobierno abrir el “Museo de la Verdad”

El mismo día que parlamenta­rios de la oposición presentaro­n una querella constituci­onal contra tres jueces de la Corte Suprema, familiares de los condenados entregaron una carta en apoyo a los beneficios otorgados a reos de Punta Peuco

- FELIPE BETANCOUR www.publimetro.cl

“Libertad para nuestras águilas presas”, dice una de las camisetas naranjas que utiliza un puñado de manifestan­tes que llegó hasta el frontis de los Tribunales de Justicia. Entre los adherentes, que pedían libertad “a los héroes militares”, se encontraba Raúl Meza, abogado de internos de Punta Peuco, en conjunto con Loreto Iturriaga, hija del general (R) Raúl Iturriaga, quienes entregaron una carta de apoyo dirigida al presidente de la Corte Suprema, Harold Brito.

En las escalinata­s del edificio, el abogado aseguró que tras el debate por el Museo de la Memoria, exigirán su propio edificio, el de “la verdad”. “Creemos que en esta país sólo se ha contado una verdad, y creemos que las otras familias de muertos por la violencia de la época también tienen derecho a exigir financiami­ento al gobierno de Sebastián Piñera para abrir este espacio”.

La idea expuesta por Meza consiste en que el próximo 11 de septiembre inaugurará­n un “museo virtual” financiado por particular­es y luego intentarán obtener recursos del Estado para levantar un museo que rinda “homenaje a los otros muertos de la dictadura”.

La idea fue rechazada al instante por miembros de Londres 38, quienes llegaron hasta calle Compañía para realizar una funa a la entrega de la carta. La organizaci­ón por las víctimas de la dictadura lanzó panfletos en rechazo al llamado “supremazo”, que en un principio otorgó la libertad condiciona­l a siete condenados por crímenes de lesa humanidad.

Acusación constituci­onal

144 kilómetros al noroeste, en el Congreso, un grupo de parlamenta­rios de oposición presentó una moción de acusación constituci­onal contra los tres jueces de la Segunda Sala de la Corte Suprema que concediero­n la libertad condiciona­l a condenados por delitos de lesa humanidad. La iniciativa será votada hoy en la sala.

La acción está dirigida contra los ministros Hugo Dolmestch, Carlos Künsemülle­r y Manuel Antonio Valderrama, a quienes se les acusa de notable abandono de deberes, por fallar en contra de los tratados internacio­nales suscritos por Chile en esta materia.

La diputada Carmen Hertz (PC), una de las impulsoras de la acusación, dijo que “tenemos el deber ineludible de utilizar esta herramient­a, la cual estamos obligados como diputados, porque se ha vulnerado el derecho internacio­nal”.

 ?? |AGENCIAUNO ?? Familiares de los condenados por delitos de lesa humanidad se manifestar­on ante el edificio de Tribunales
|AGENCIAUNO Familiares de los condenados por delitos de lesa humanidad se manifestar­on ante el edificio de Tribunales
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile