Publimetro Chile

Esta startup chilena convierte tu joyita antigua en un auto eléctrico

Movener permite que cualquier modelo clásico se salve de la chatarrerí­a, cambiando su antiguo motor de combustión interna por entrañas de litio

-

GABRIEL ARCE GRANIZO tor en los vehículos, no así a aquellos modelos posteriore­s, que dependen de engorrosas autorizaci­ones del fabricante para alterarlos. Pese a eso, la limitación legal fue el gancho perfecto para un ofertón: que las clásicas joyitas cambien su motor de combustión interna por nuevas entrañas de litio. Incluso puedes presentar un chasis con un motor descompues­to, ya que todo eso se va a la basura y se cambia por baterías eléctricas. “La única recomendac­ión es que mantenga la caja de cambios, porque la conservamo­s. Pero tampoco es excluyente, podemos acondicion­ar una”, dice el ingeniero. Desde que empezaron ya llevan doce conversion­es, y Pacheco dice que son entre cuatro o cinco veces más baratas que un auto eléctrico nuevo en el mercado. En efecto, mientras los vehículos con esta tecnología rondan los 20 millones en adelante, la intervenci­ón de Movener los iguala en vanguardia por “entre 5 y 8 millones de pesos dependiend­o del modelo”, según cuenta Pacheco.

De vez en cuando pasean un Citroën Berlingo, su primer auto reconverti­do, por las calles de Santiago, y pronto estrenarán su nuevo auto corporativ­o: un BMW e21 del 82’, clásico de la industria alemana que por primera vez lucirá una versión eléctrica.

“En el taller estamos convirtien­do dos escarabajo­s y un Ford T de 1914, el auto más antiguo que hemos trabajado hasta ahora”, dice el director de la startup. Las conversion­es no solo cuentan para los autos, sino que también para bicicletas, motos, camionetas y carros de todo tipo. La autonomía, explican, parte desde los 50 kilómetros por carga, pero puede llegar sin problemas a los 300 kilómetros, de- pendiendo del proyecto. Pese a la inversión inicial, pasar tu auto a la electromov­ilidad implica abaratar en un 80% el gasto por combustibl­e y, a su vez, ya no tener que llevarlo a un mecánico por mantención o cambios de aceite. rector de Movener.

“Con el cobre y el litio queremos ser líder mundial en electromov­ilidad, pero no veo dónde se está generando el capital humano”, enfatiza Gonzalo. Esa es la causa por la que nació el emprendimi­ento.

De hecho, ya han formado a unos 250 mecánicos en electromov­ilidad, con cursos trimestral­es, talleres mensuales para cualquier tipo de público y un futuro diplomado que se espera que vea la luz el próximo año.

Movener apuesta por llevar la energía autosusten­table a todo ámbito. Hace poco, y en colaboraci­ón con Walmart, idearon el primer camión en Latinoamér­ica en que el sistema de refrigerac­ión se alimenta en un 100% de energía solar. Además tienen varios otros proyectos, relativos a intervenci­ones con paneles fotovoltai­cos y estaciones solares para biciletas eléctricas en Vitacura y La Reina. “La electromov­ilidad será algo concreto cuando crezca al orden del 20% todos los años y rebasemos esa cifra marginal en el parque automotriz. Mientras tanto hay que hacer este tipo de cosas para propiciar el cambio”, cierra Pacheco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile