Publimetro Chile

El polémico debut Superclási­co de Damián Pérez en Colo Colo

- PEDRO MARÍN R.

Damián Pérez fue uno de los cuatro refuerzos que llegó a Colo Colo para el segundo semestre y en la previa del Superclási­co 184, el lateral izquierdo anticipaba un partido aguerrido y con mucho roce.

Pues bien, el argentino no se equivocó en su palpito, ya que el duelo entre albos y azules tuvo de todo e incluso pudo finalizar anticipada­mente por los incidentes que provocó la Garra Blanca.

Pérez, en su estreno en este tipo de partidos, estuvo a la altura y respondió durante los 60 minutos que estuvo en el terreno de juego, aunque todo pudo haber cambiado a los 10’.

Colo Colo cargaba el ataque por el sector derecho de Universida­d de Chile y Pérez era un puntero más por la izquierda, y fue justamente en una disputa de balón a la entrada del área rival donde a los 10 minutos tuvo un fuerte choque con Rodrigo Echeverría. Ambos fueron con la pierna fuerte a la disputa del balón, aun- que el que sacó la peor parte fue el lateral azul que quedó con una gran herida en su rodilla que luego graficó en sus redes sociales.

Por la jugada violenta, todos los jugadores de la U pedían la expulsión del colocolino. Sin embargo, el árbitro Julio Bascuñán sólo le mostró tarjeta amarilla a Pérez y siguieron once contra once en el campo.

Tras eso, Pérez siguió mostrando su buen juego ofensivo ganando duelos individual­es y en más de una ocasión, sacó aplausos de los hinchas albos por sus jugadas y entrega en el campo de juego.

A los 60 minutos, el entrenador Héctor Tapia decidió cambiarlo, más que nada por la amarilla que tenía, ya que estaba cumpliendo un gran partido, y en su lugar ingresó Gonzalo Fierro.

El lateral argentino respondió y estuvo a la altura en el que fue su primer Superclási­co en Chile, aunque se salvó de la roja. El Superclási­co entre Colo Colo y Universida­d de Chile del pasado sábado estuvo marcado por la gran cantidad de fuegos de artificio y bengalas que lanzó la barra de los albos en el estadio Monumental. Pese a que el Plan Estadio Seguro había permitido la utilizació­n de “bombos, banda musical, lienzos, humo de color y pirotecnia con empresa acreditada”, no había permiso para usar los cohetes de fuego que cayeron en la cancha de Macul.

Y es que cuando el juez Julio Bascuñán estaba a punto de dar inicio al segundo tiempo, la presencia del arquero Johnny Herrera en el arco norte del recinto provocó que los barristas del Cacique lanzaran muchas bengalas que pudieron impactar en el capitán universita­rio, y que incluso saltaron hasta el sector sur, cerca del guardameta local Agustín Orión.

Ante ese escenario, y con la demora de cerca de siete minutos para reanudar el compromiso, la dirigencia de Azul Azul reclamó por la falta de seguridad que presentó el Monumental para un partido de esta envergadur­a. El propio presidente de la concesiona­ria que administra a la U, Carlos Heller, calificó de “impresenta­ble” lo ocurrido en Pedrero y emplazó a la ANFP para que tome las medidas pertinente­s del caso junto a la Intendenci­a.

“Estoy muy molesto por la seguridad exhibida en este estadio. Es impresenta­ble la cantidad de fuegos de artificio y las bengalas que casi caen en la cabeza de nuestro arquero, e incluso a un jugador de ellos le pasó muy cerca de la cara, entonces yo no sé hasta dónde vamos a llegar. Esto no correspond­e al espectácul­o, parecía una guerra. Emplazó a la ANFP para que se ponga los pantalones con esto porque no sé hasta donde vamos a llegar con el tema de la seguridad. En la semana haremos un reclamo formal”, apuntó Heller tras el partido.

 ?? |PHOTOSPORT ?? El recinto de Macul está bajo el ojo del huracán
|PHOTOSPORT El recinto de Macul está bajo el ojo del huracán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile