Publimetro Chile

EL ”BOOM” DE LA LITERATURA FEMINISTA

El último libro de la historiado­ra María José Cumplido se suma al boom de la literatura femenina con 75 retratos de mujeres revolucion­arias

- FABIÁN ESCUDERO www.publimetro.cl

“¿Sabías que la primera ingeniera de América Latina fue una chilena?”. Con esta pregunta en contratapa, María José Cumplido abre la invitación a leer su más reciente libro, “Chilenas rebeldes”, un compilado histórico de 75 retratos de grandes mujeres nacionales que rompieron los esquemas de su época y revolucion­aron su entorno.

Y es que más que una invitación, se trata de un desafío: “¿Y tú, ¿te atreves a soñar en grande?”, cierra la lectura de la contratapa amarilla del texto editado por Montena y que se encuentra disponible en las librerías por la suma de $16.000.

“Se trata básicament­e de un libro que sigue la línea de ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’, de Elena Favilli y Francesca Cavallo, pero hecho en Chile, haciendo un viaje que empieza con Janequeo, que fue una mujer mapuche en el siglo XVI, hasta el día de hoy”, explica Cumplido.

La escritora debutó el año pasado en el mundo literario con “Chilenas: la historia que construimo­s nosotras”, en la que rescata las biografías de cinco mujeres que cambiaron el rumbo de la nación. Idea que en esta ocasión expandió a un formato dirigido al público infanto juvenil, mucho más amigable y acompañado de bellas ilustracio­nes de la mano de las artistas Carolina Angulo, María José Arce y Crossa Grossa.

“La intención es conocer la historia de Chile a través de mujeres insignes y también hacer una selección basada en la diversidad”, cuenta la autora explicando que son las diferencia­s en los contextos históricos de cada personaje lo que enriquecen los relatos.

“Es súper distinto ser una mujer aristocrát­ica del siglo XIX, a ser una obrera o lesbiana o afrodescen­diente. Quería generar un ‘corpus’ de referentes donde hubiera un poco de todo: científica­s, actrices, políticas, activistas, etc”, comenta Cumplido sobre la variopinta selección de “rebeldes” en su libro.

No es de extrañar que en el índice del texto sea posible encontrar a la patriota Javiera Carrera, la empresaria Isidora Goyenechea, la escritoria María Luisa Bombal, la ex presidenta Miche- le Bachelet, la comediante Natalia Valdebenit­o, o hasta la actriz transgéner­o Daniela Vega, quien, en palabras de la autora, “es tan mujer como todas las demás”.

El boom feminista

Desde hace no muchos años es posible encontrars­e con un buen numero de publicacio­nes literarias femeninas, hechas por y para las mujeres. El escenario es similar tanto para las grandes casas editoriale­s, como para los sellos independie­ntes.

“Cada vez se compran más libros escritos por mujeres, acerca de mujeres, que reivindica­n vidas de mujeres o libros de feminismo. Es, en este sentido, un momento interesant­e para la industria editorial. Un reflejo del cambio social”, explica Macarena Figueroa, editoria de Penguin Random House quien desde la vereda de las grandes casas editoriale­s observa este “boom” en la literatura feminista y comenta la necesidad de “aprovechar momentos como éste”, pues “en la literatura también hay des- igualdad”.

Por su lado, la escritora y editora de la editorial Los libros de la mujer rota, Claudia Apablaza, señala que “se han abierto bastantes espacios, no sólo a nivel de posibilida­des de publicació­n, sino que también a nivel de reflexión y de difusión de escritoras femeninas... Cosa que no pasaba hace diez años”.

Desde su experienci­a, Apablaza añade que en 2005, cuando debutó como autora, “el mundo literario estaba poblado por hombres”, sin embargo, la autora de “Goo y el amor” a s e g u r a que hoy en día este mundo se encuentra en expansión.

En ese sentido, ambas editoras coinci - den con que obras como “Chilenas rebeldes” ayudan a la construcci­ón de estos espacios literarios construido­s y difundidos por mujeres.

“Añade un valor enorme a la biblioteca feminista por la amplitud de su punto de vista e ilumina partes oscuras de nuestra historia y pone en un lugar protagónic­o a mujeres de las que hasta ahora no se hablaba mucho”, asegura Figueroa.

De esta “iluminació­n”, la misma Cumplido asegura que se trata de una “conscienci­a cotidiana hacia las mujeres” que proporcion­a el material sobre el cual las nuevas autoras están escribiend­o.

Así, es posible citar a Arelis Uribe, Pía Barros, Natalia Berbelagua, Josefa Araos, entre muchas otras, dentro de la nueva ola feminista.

“La primera ola estaba enfocada en el voto. La segunda, durante la dictadura, en la democracia. Pero ahora es mucho más transversa­l porque tiene que ver con la violencia cotidiana que se da en las casas, en el transporte público, en el trabajo... Y es algo que todas las mujeres han sufrido y sufren día a día”, explica Cumplido.

 ?? |GENTILEZA ??
|GENTILEZA
 ?? |GENTILEZA ?? Desde científica­s, políticas y activistas hasta actrices, cantantes y humoristas aborda el libro de Cumplido.
|GENTILEZA Desde científica­s, políticas y activistas hasta actrices, cantantes y humoristas aborda el libro de Cumplido.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile