Publimetro Chile

¿POR QUÉ LOS MILLENNIAL NO USAN PRESERVATI­VOS?

- CONSUELO REHBEIN www.publimetro.cl Lee la nota completa www.publimetro.cl

“Hay una búsqueda de placer y de comodidad, que prima sobre la seguridad de su salud o incluso el control natal” Matrona Carolina Fuentes

Cifras alarmantes revelaron aumento del Sida. Según los especialis­tas, vacíos en la educación sexual afectaron a una generación completa de 21 a 30 años, que vio el preservati­vo más como un método de control de la natalidad que de prevención de enfermedad­es

Hace unos días un informe sobre el estado actual del Sida en Chile reflejaba una fuerte realidad: estamos casi al triple del porcentaje estimado. Los datos publicados por La Tercera señalaban que la población más afectada era aquella que tenía entre 21 y 30 años, 62,89%, un rango de edad que correspond­e a la denominada generación millennial.

¿Por qué una generación completa dejó de usar preservati­vos? Según la sicóloga de la Universida­d del Pacífico Sofía Fiedler se debe a que la educación sexual otorgada a dicha generación se enfocó más en la prevención del embarazo que en el control del VIH. “Los jóvenes de esta generación ven en el condón un seguro para no tener hijos, y como hoy existen otras alternativ­as para aquello, muchas veces no lo usan”, señaló. Además, agrega, hay una suerte d e se- guridad excesiva que los hace ser poco precavidos. “A mi no me va a pasar” “Muchos jóvenes piensan ‘esto no me va a pasar a mí’ y tienen relaciones con distintas parejas, simplement­e confiando. Se olvidan que cuando uno tiene relaciones con una persona, las tiene científica­mente con todas las personas con las que esa persona estuvo antes también”, explicó la especialis­ta. En esa línea, Carolina Fuentes, matrona de la U. de la Frontera, agrega que “hay un tema de búsqueda de placer y comodidad, que prima por sobre la seguridad de su salud o incluso el control natal”. La profesiona­l señaló a Publimetro que los avances científico­s en el control del VIH, y el conocimien­to público de estos avances, han hecho que los jóvenes se sientan más relajados con esta materia.

“Hoy se puede vivir con Sida de manera normal, siempre y cuando esté controlado. Los jóvenes lo saben, y en cierta manera, esto ha contribuid­o a que le pierdan el temor a esta enfermedad”, señaló.

Las autoridade­s año a año buscan reforzar las campañas para evitar este tipo de aumentos. Por ejemplo, el Servicio de Salud Metropolit­ano Central ha realizado diversas alianzas con otras institucio­nes públicas, para así abordar a una población que, por diversas razones, no se atiende habitualme­nte en los centros de salud públicos.

A la fecha se han realizado campañas relacionad­as a la toma de Test Rápido de VIH (TRVIH). Entre ellas, la capacitaci­ón impartida a personal de salud de la U. de Santiago para que luego llevaran a cabo la toma de exámenes a la comunidad estudianti­l. También, la realizació­n de test rápidos en la Marcha del Orgullo del Movilh y la aplicación de estos exámenes a internos del Centro Penitencia­rio Santiago Sur, en una acción coordinada con la Subsecreta­ría del Minsal y la Seremi de Salud de la Región Metropolit­ana. A ello se suman las capacitaci­ones a personal de los Cesfam de la Red de Atención Primaria de las comunas que componen el Servicio de Salud Metropolit­ano Central y las consejería­s hechas en operativos masivos , en instancias que estuvieron acompañada­s de la entrega gratuita de preservati­vos.

 ?? |AGENCIAUNO ?? 5.816 casos de VIH Sida fueron constatado­s en nuestro país durante el año pasado, lo cual supera en un 96% a los detectados en 2010. Los jóvenes son una preocupaci­ón de las autoridade­s de salud.
|AGENCIAUNO 5.816 casos de VIH Sida fueron constatado­s en nuestro país durante el año pasado, lo cual supera en un 96% a los detectados en 2010. Los jóvenes son una preocupaci­ón de las autoridade­s de salud.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile