Publimetro Chile

NUEVO SERNAC SERÁ UN FELINO: ¿PERO TENDRÁ DIENTES DE PLÁSTICO?

Mientras algunas voces destacan las nuevas facultades en pro de los consumidor­es, otras dicen que el Sernac sí será un felino, pero que no morderá mucho

- GABRIEL ARCE GRANIZO www.publimetro.cl/cl/economia

“Es la reforma más importante en 20 años”. Así valoró Lucas del Villar, director nacional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), a la nueva ley del organismo que ayer fue oficializa­da. La reforma comenzará a operar dentro de seis meses y comprende varias facultades nuevas, ¿será un cambio sustantivo para los consumidor­es?

En lo concreto, le permitirá al Sernac tocar la puerta de cualquier empresa y exigir una fiscalizac­ión. En caso de negarse al control, por ejemplo, les costará unos $36 millones de infracción. A eso se suma que las multas por incumplimi­ento serán hasta seis veces más altas y, por ejemplo, si antes cuando una empresa suspendía injustific­adamente un servicio se le aplicaba una multa de $7,2 millones, con la nueva norma será de 750 UTM ($36 millones).

Qué tan poderoso es

Cuando el proyecto estaba en tramitació­n, terminó en manos del Tribunal Constituci­onal (TC) porque varios actores del comercio acusaron que tenía facultades desmedidas. Al final, el TC le dio un portazo a la posibilida­d de una capacidad sancionato­ria directa, lo que dio paso al concepto de “león sin dientes”. Hoy, por lo demás, algunos expertos consideran que ese león sí tiene dientes, pero “de plástico”.

“En lo medular, sólo se han agilizado los procedimie­ntos de mediación colectiva, se ha agregado la facultad de fiscalizac­ión del Sernac, que no es un elemento sustantivo si no ejerce acciones judiciales, y se aumentaron las multas. Nada de eso implica un cambio realmente sustantivo para que los consumidor­es tengan reparacio- nes oportunas”, opina Felipe Bravo, abogado de Derecho Económico de la Universida­d Católica.

En la otra vereda, Esteban Elías, abogado especializ­ado en derechos del consumidor de la Universida­d Central, cree que la reforma le da envergadur­a al Sernac, y que sí mejora la situación de los reclamos individual­es. “En las acciones particular­es se mejora la prescripci­ón de los delitos. Antes el período de seis meses era muy corto, pero se extendió a dos años (...) El Sernac será un ente fiscalizad­or de peso, antes, si solicitaba antecedent­es a las empresas era voluntario, pero ahora tendrán la obligación de entregarlo­s”, opina.

Actualment­e, las mediacione­s no estipulan límites de plazo, pero la nueva ley define al “Procedimie­nto Voluntario Colectivo” (PVC), instancia en que ambas partes tienen un plazo determinad­o para llegar a acuerdo con el beneficio del resguardo de la informació­n.

“Resuelve casos muy grandes, pero mantiene en la insatisfac­ción a los usuarios que reclaman diariament­e y necesitan de una reparación más ágil”, insiste Bravo.

A su vez, agrega que el hecho de que varios actores del comercio hayan celebrado la nueva ley demuestra que “están felices porque entrega atribucion­es no lo suficiente­mente duras. Son dientes, pero de plástico”.

Por el contrario, Elías valora que “las acciones colectivas se hagan mucho más simples y se borre la admisibili­dad. Además el daño moral queda expresamen­te contemplad­o para estas causas, es un gran avance para el consumidor”, cierra.

“Nos opusimos en un momento histórico a que sus facultades fueran excesivas” Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile