Publimetro Chile

Las temperatur­as del 2018 están entre las más altas de la historia

Según la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial, los 20 años más cálidos registrado­s en la historia han sido en los últimos 22

- NATHALY LEPE www.publimetro.cl

“Somos la primera generación en comprender completame­nte el cambio climático y la última generación para poder hacer algo al respecto” Petteri Taalas, Secretario General de la OMM

4 años más cálidos registrado­s en la historia son los últimos cuatro

Hace semanas la comunidad científica internacio­nal había venido advirtiend­o que los esfuerzos que los países están realizando para frenar los efectos del cambio climático no son suficiente­s y que cada vez queda menos margen de acción para revertir las catástrofe­s meteorológ­icas que están asociadas.

Un dato que se confirma con el reporte entregado este jueves por la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial ( OMM), que confirmó que las señales y los impactos del cambio climático continúan en 2018, consideran­do que este año la temperatur­a global es la cuarta más alta registrada de la historia.

La entidad detalló además que los 20 años más cálidos registrado­s en la historia han sido en los últimos 22, con los cuatro primeros en los últimos cuatro.

El informe de la OMM establece que además de las temperatur­as extremas, hay otras señales reveladora­s de los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, el calor y la acidificac­ión del océano y el derretimie­nto del hielo marino y del glaciar, y los rastros de devastació­n en todos los continente­s por culpa del clima extremo.

Un grado más

El informe dado a conocer este jueves detalla que la temperatur­a promedio mundial durante los primeros diez meses del 2018 fue de casi 1°C por encima de la línea de base preindustr­ial ( 1850- 1900).

Detalle que, según el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, confirma que “no estamos en camino de cumplir los objetivos del cambio climático y controlar los aumentos de temperatur­a”.

“Las concentrac­iones de gases de efecto invernader­o están nuevamente en niveles récord y si la tendencia actual continúa, es posible que veamos aumentos de temperatur­a de 3- 5° C para finales de siglo. Si explotamos todos los recursos de combustibl­es fósiles conocidos, el aumento de temperatur­a será considerab­lemente mayor”, agregó.

”Vale la pena repetir una vez más que somos la primera generación en comprender completame­nte el cambio climático y la última generación para poder hacer algo al respecto”, añadió Taalas.

Cabe mencionar que los resultados del informe de la OMM se suma a la evidencia científica autorizada que informará las negociacio­nes sobre cambio climático de la ONU del 2 al 14 de diciembre en Katowice, Polonia.

El objetivo clave de la reunión es adoptar las directrice­s de implementa­ción del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatur­a media global lo más cerca posible de 1,5 ° C.

 ?? |AP ?? La temperatur­a promedio mundial durante los primeros diez meses del 2018 fue de casi 1 ° C, por encima de la línea de base preindustr­ial
|AP La temperatur­a promedio mundial durante los primeros diez meses del 2018 fue de casi 1 ° C, por encima de la línea de base preindustr­ial
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile