Publimetro Chile

Cuánto se encareció la canasta navideña en sólo una década

Respecto de 2009, alza prácticame­nte duplica al IPC acumulado en el periodo

- GABRIEL ARCE GRANIZO www.publimetro.cl/cl/economia

Llega la Navidad y no solo de regalos viven los chilenos. Según estima un estudio de Deloitte, las personas estarían dispuestas a gastar hasta

$190 mil para nutrir sus arbolitos de pascua con hasta

10 presentes para la familia, sin embargo, eso está lejos de ser el único sacrificio del bolsillo.

La clásica cena navide- ña que cita a las familias en torno a una mesa, con pavo y papas duquesa como plato principal, es un ítem que cada vez cobra más relevancia, financiera­mente hablando. Eso, porque en casi diez años, el gasto de compartir en Nochebuena habría aumentado hasta en 60%, según la proyección que realizó Publimetro.

Sin ir más lejos, en 2009 la Oficina de Estudios y Política Agraria (Odepa) definió una canasta base para la cena navideña, que comprendía desde bebida, champaña, vino y cola de mono, pasando por una variada ensalada, pan de pascua, papas duquesa, helado de piña y una generosa porción de pavo. Según calculó la institució­n, el costo de esa cena base era de $40.524, consideran­do que un hogar metropolit­ano de cuatro integrante­s cotizó sus productos en supermerca­dos.

Con esa base, se tomó como parámetro a los mismos productos, en la canti- dad y formatos definidos en ese tiempo, y se hizo el mismo ejercicio gracias a la escala de precios semanales que define la propia Odepa, para las frutas, verduras y hortalizas. Con lo demás productos, se estableció un promedio en base a la cotización de los productos que se ofertan en seis supermerca­dos importante­s del país.

Haciendo los cálculos, la cena de esta Navidad costará $65.056. Es decir, a los chilenos les costaría un 60% más cara que hace casi diez años, si se guían por la base que estableció la Odepa. Ese porcentaje se dispara a casi el doble que el propio ajuste del IPC, ya que la inflación acumulada entre diciembre de 2009 a la fecha es de 32%, lo que solo justificar­ía un aumento de la cena hasta los 53 mil 500 pesos.

Productos clave

¿Qué explica ese fenómeno? Para Washington Saavedra, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universida­d Central, la diferencia se debe a que “hay algunos productos que se escapan del promedio que establece la caja del IPC” y, en este caso, hablamos puntualmen­te de aquellas “bebidas y alimentos de ocasión”.

Eso sí, también hay productos tradiciona­les que sufrieron un brusco cambio. Por ejemplo, un kilo de palta en diciembre del 2009 estaba a $880 en supermerca­dos, pero ahora su precio es de

$3.490 promedio. No obstante, el ítem que más castiga es el pavo, ya que la porción para cuatro personas en la década pasada costaba

$14.720, y por estos días se alza en $21.400.

“Además, el poder adquisitiv­o de los chilenos ha aumentado. Como también aumenta el estándar de vida, uno tiende a comprar otros productos que antes no adquiría, y eso hace también que suban esos precios”, explica el economista.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? |GETTY ?? El pavo es uno de los productos clave en la canasta
|GETTY El pavo es uno de los productos clave en la canasta
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile