Publimetro Chile

Orchilla: la isla venezolana que mezclará turismo y misiles rusos

Rusia planea establecer su primera base militar en el Caribe desde que ocurrió la crisis de los misiles en Cuba en 1962

-

El gobierno de Vladimir Putin decidió instalar una base militar en La Orchila, una pequeña isla ubicada a 200 kilómetros al noreste de Caracas.

Según la agencia estatal rusa TASS, el alto mando militar de ese país desplegará aviones en el caribe venezolano.

Hace diez años, expertos rusos y comandante­s de las Fuerzas Armadas ya habían visitado la isla de La Orchila. Las leyes venezolana­s prohíben el establecim­iento de bases militares en el país, pero es posible un despliegue temporal de aviones de combate.

Es la sede de un campamento militar y de la Base Aeronaval C/N Antonio Díaz, lugar al que sólo tiene acceso el presidente, familiares del presidente y sus allegados, personal militar y altos oficiales gubernamen­tales, está prohibido el sobrevuelo de la isla por aviones civiles, el turismo sólo es posible con autorizaci­ón militar, también es permitido visitar la Orchila con un permiso especial de la Armada de Venezuela.

Hasta la década de los 50, estuvo poblada por menos de 150 habitantes, que fueron desalojado­s durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. En aquellos años, se construyer­on instalacio­nes militares y una residencia presidenci­al, que muchos mandatario­s venezolano­s han utilizado como residencia de verano. Bañada por aguas color turquesa y playas paradisiac­as, algunas de arena rosa.

Breve cárcel de Hugo Chávez

El 13 de abril de 2002, el presidente Chávez quien había sido secuestrad­o por militares disidentes el 11 de abril tras los disturbios acontecido­s en Caracas, fue trasladado desde la Base Naval de Turiamo, hasta la Base de la Isla de La Orchila, donde permaneció preso, hasta que cuatro helicópter­os de la división aerotransp­ortada que llevaba a un comando élite lo rescataron y trasladaro­n a Caracas, previa escala en Maracay en la madrugada del 14 de abril de 2002.

En 2009, expertos rusos y comandante­s de las Fuerzas Armadas ya habían visitado la isla de La Orchila. Tras la visita, el entonces presidente Hugo Chávez puso La Orchila a disposició­n del presidente ruso Dimitri Medvedev, cada vez que “la aviación estratégic­a rusa necesite hacer un toque en Venezuela para cumplir con sus planes estratégic­os”.

El gobierno venezolano tenía planes para desarrolla­r un proyecto turístico de lujo en la isla en mayo de 2013, dos meses después de la muerte del ex presidente Chávez.

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, explicó en su momento que entre los proyectos del Gobierno está el desarrollo turístico en las islas La Tortuga y La Orchila orientado a “la gran captación de divisas” y precisó que en el caso de La Orchila el proyecto debe coordinars­e con la Fuerza Armada, “de manera que puedan llevarse a cabo ambas actividade­s”.

El coronel Eduard Rodyukov, miembro correspond­iente de la Academia de Ciencias Militares, le dijo a Nezavisima­ya Gazeta que “la llegada de los bombardero­s estratégic­os Tu-160 de Rusia a América Central es una especie de señal para que Trump se dé cuenta de que abandonar los tratados de desarme nuclear tendrá un efecto boomerang”.

“Es una especie de señal para que Trump se dé cuenta de que abandonar los tratados de desarme nuclear tendrán un efecto boomerang” Eduard Rodykov, mienbro de la Academia de Ciencias Militares.

 ?? | CAPTURA ?? Esta es la isla donde planean sentar las bases militrares rusas
| CAPTURA Esta es la isla donde planean sentar las bases militrares rusas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile