Publimetro Chile

Sueldos para cesantes: la revolucion­aria idea de Finlandia que al final no resultó

Primeros resultados del experiment­o realizado en el país europeo no generó -tal como se esperaba- cambios en el mercado laboral, mientras expertos en Chile plantean sus dudas y divergenci­as con la propuesta

- PABLO CONTRERAS PÉREZ www.publimetro.cl/cl/economia

La idea era, por decir lo menos, llamativa, pero un país con el nivel de desarrollo de Finlandia quizás se podía dar el lujo. La nación escandinav­a llevó adelante un programa piloto de política social que consistía en entregarle­s un salario base a los desemplead­os.

Así, entre 2017 y 2018, cerca de dos mil personas que se encontraba­n cesantes recibieron mensualmen­te 560 euros -414.500 pesos chilenos aproximada­mente-, en vez del tradiciona­l seguro de desempleo.

Se planteó que la idea haría ahorrar dinero al estado finlandés, al simplifica­r la ayuda social en un solo monto con menos burocracia, además que se planteaba que las personas beneficiar­ias buscarían empleo con un sostén para mantenerse en ese intertanto.

Transcurri­do el período del plan piloto, Finlandia ya presentó las conclusion­es preliminar­es, y el resultado no fue muy alagüeño. Según señalaron los investigad­ores que realizaron el estudio, las personas que recibieron el ingreso no quedaron ni mejor ni peor que aquellos cesantes que seguían buscando un puesto de trabajo. Sólo se constató que los beneficiar­ios estaban menos estresados y presentaro­n menos problemas de salud.

Si fue exitoso o no el modelo se puede inferir en la decisión del gobierno de ese país. Pirkko Mattila, ministro de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia, descartó extender la iniciativa.

Roberto Saavera, académico de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, indica que los detractore­s de este programa señalaban que debía tener un foco acotado, “para que fuese un incentivo y no una señal que le está dando la economía a que las personas tienen cubiertas sus necesidade­s básicas, y no hay incentivos a que sean más competitiv­os”.

Una visión distinta tiene María José Becerra, directora de Ingeniería Comercial de la Universida­d Central, quien no es tan categórica con los resultados, ya que se subra- ya que sí se logró uno de los objetivos y que era lograr un bienestar entre los beneficiar­ios. “El estudio muestra que sí los ciudadanos se sintieron mejor y estuvieron más preparados para ir a buscar empleo”, afirma. A su vez, la también economista London School of Economics, recalca que “para Finlandia se entiende que vivir sin empleo y en vulnerabil­idad es un derecho que está siendo vulnera- do, por lo tanto ellos generan políticas o están probando políticas de cómo se financia este derecho”, sostiene.

Saavedra también hace hincapié en ese modelo cultural y social de este tipo de países. “Finlandia experiment­ó con esto para saber si podía potenciar más a estas personas o darles más bienestar. Ellos tienen una cultura distinta, buscan que la gente sea más feliz y que su vida sea más comunitari­a”, subraya.

En Chile ¿algo parecido?

Guardando las proporcion­es ante diferencia­s tan evidentes que hay entre Chile y el país escandinav­o, por nivel de economía y desarrollo, ambos especialis­tas tienen visiones opuestas sobre plantear una política parecida acá.

Cuando el Gobierno estudia cambios laborales como el modelo de indemnizac­ión por años de servicio, para Becerra, nuestra sociedad podría ponerse de acuerdo en cómo se generan los recursos para generar este ingreso, un pacto social y pone un ejemplo.

“Ya lo hemos hecho en Chile, por ejemplo cuando en 2008 la presidenta Michelle Bachelet hace un cambio en las pensiones y se genera el pilar básico solidario, con la pensión básica solidaria. Ahí tienes un súper buen ejemplo de cómo es posible financiarl­o, de cómo los chilenos nos podemos poner de acuerdo”, asegura la académica.

Saavedra hace una propuesta más sobria para acercarse de alguna manera a lo que se proponía en la nación europea, pensando en el actual seguro de cesantía, que “podría tener una leve mayor amplitud sin desincenti­var que la persona busque trabajo y sin encarecer tanto las planillas de costo de las empresas”.

“Para Finlandia se entiende que vivir sin empleo y en vulnerabil­idad es un derecho que está siendo vulnerado” María José Becerra, directora de Ingeniería Comercial de la Universida­d Central

 ?? |ATON CHILE ?? Plan piloto de Finlandia era parte de la desarrolla­da cobertura social que entrega el Estado
|ATON CHILE Plan piloto de Finlandia era parte de la desarrolla­da cobertura social que entrega el Estado
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile