Publimetro Chile

MAPA NUTRICIONA­L DE ESCOLARES DE JUNAEB: RÉCORD DE SOBREPESO EN LOS QUINTOS BÁSICOS

En los cinco niveles que midió el estudio de la Junaeb la tasa de niños y niñas que tiene un peso mayor que el correspond­iente a su edad supera el 45%. En quinto básico llega al 60%

- FELIPE BETANCOUR www.publimetro.cl

Preocupant­e. De esa manera se puede calificar las cifras entregadas por la Junaeb en el marco del Mapa Nutriciona­l 2018, informe en el que se detalla la actual situación de los niños y niñas del país con respecto a su condición física. A simple vista, entre los datos, el más llamativos y alarmantes, es la estadístic­a centrada en los alumnos de Quinto Básico, donde la tasa de sobrepeso y la obesidad alcanza el 60%.

La medición fue hecha durante el último año y se considerar­on 9.065 estable- cimientos educaciona­les de todo el país de enseñanza regular de parvularia, básica y media. La encuesta fue aplicada a cerca de un millón de niños y se utilizaron los estándares de la evaluación nutriciona­l de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

En la encuesta se abordaron cinco niveles para formar el perfil nutriciona­l y aunque quinto básico es el mas alto, en los otros niveles las cifras superan el 45%. En Prekinder la obesidad y sobrepeso llega al 49%, en Kinder 51%, en Primero Básico 50% y en Primero Medio los alumnos que están sobre el peso normal es del 46%.

Jaime Tohá, director nacional de Junaeb, valora positivame­nte la inclusión del nivel Quinto Básico por primera vez en la medición y asegura que es relevante a futuro para definir políticas públicas, sin embargo, reconoce que es importante analizarlo­s de manera más exhaustiva. “Hay una cierta relación en cuanto a la etapa que están viviendo los niños con mayor prevalenci­a a la obesidad previo a la pubertad, pero también es importante hacer un cruce con los hábitos de vida que están teniendo a esa edad y cuáles son las políticas públicas a las cuales se han vistos expuestos”.

A pesar de que la Junaeb ha trabajado en elaborar platos más amigables y balanceado­s para alimentar a los niños del país, hay un factor que se escapa a lo que pasa en los establecim­ientos. “La alimentaci­ón que reciben fuera de la escuela tiene un tremendo impacto. Sabemos que no solamente tenemos que entregar menús saludables, sino que debemos trabajar con apoderados y la comunidad para que alimentaci­ón que traen al colegio o comen fuera del colegio sea balanceada y equilibrad­a durante fines de semana y vacaciones”, asegura Toha.

Otro dato son las diferencia­s establecid­as según la zona del país, en este punto las regiones del sur del país tienen mayor prevalenci­a a la obesidad. El caso más preocupant­e es Magallanes, territorio donde un tercio de los estudiante­s de 5° Básico tiene obesidad. Por el otro lado, las regiones de Tarapacá, Antofagast­a y Arica y Parinacota, muestran menor prevalenci­a.

Jaime Veas , decano de la Facultad de Educación de la Universida­d Central, asegura que es importante analizar las futuras políticas públicas desde una perspectiv­a regional. “Los hábitos alimentici­os entre el norte y el sur son distintos. Allí está el factor familia, lo que la familia resuelve en la alimentaci­ón es bastante incidente, ya que los alimentos difieren según zona y clara- mente, en el sur se come de una manera que prevalece la obesidad”.

En la Región Metropolit­ana, se aprecia que en Ñuñoa, Providenci­a y Vitacura los niños tiene una mayor prevalenci­a al peso normal mientras que en San Ramón, Estación Central o Conchalí, se observan más niños con sobrepeso poniendo un claro factor socioeconó­mico en el tema.

 ?? |FUENTE: JUNAEB ??
|FUENTE: JUNAEB
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile