Publimetro Chile

Por qué tienen restriccio­nes de venta algunos superalime­ntos

Cápsulas de maqui y cúrcuma son ejemplos. En la asociación de productore­s e importador­es de suplemento­s apuntan a que se les califica como medicament­os

- CONSUELO REHBEIN www.publimetro.cl

Hace unos años era fácil encontrar en el mercado suplemento­s a base de maqui, cúrcuma y tantos otros productos denominado­s “superalime­ntos”. ¿Te has dado cuenta de su desaparici­ón?

Alimsa es la asociación que reúne a los productore­s e importador­es de suplemento­s alimentici­os de Chile. Gonzalo Navarrete, su director técnico, ex subsecreta­rio de salud y a la vez ex director del ISP, expresó a Publimetro que las personas “no pueden tener acceso a una muy alta proporción de ellos por la decisión sistemátic­a y, a nuestro juicio, antojadiza de la autoridad, que los califica como medicament­os”.

Agrega que desde la autoridad “en general las respuestas son que se comprende el problema y se prometen soluciones, pero nada cambia y todos los días se siguen negando nuevas autorizaci­ones. En la practica la categoría de suplemento­s alimentari­os se elimina por un cambio reglamenta­rio”, añadió.

El debate

Desde la Agencia Nacional de Medicament­os (Anamed), parte del ISP, la jefa de la unidad de régimen de control sanitario, Mirtha Parada explicó a Publimetro que “lo primero que quiero decir es que el instituto no ha prohibido nada... El área de acción del ISP son los medicament­os, no los alimentos. Hay una instancia que define a qué categoría pertenece un producto”, explicó.

“La cúrcuma es un condimento. Pero cuando vas a encapsular­la y ponerla en un formato farmacéuti­co ya no es un condimento. Porque si tu vas a hacer un pollo con cúrcuma no vas abrir la cápsula para ponerla en lo que estás cocinando”, dijo.

Al consultarl­e por qué no se permitía su distribuci­ón en cápsula, la especialis­ta explicó que es muy distinto un alimento en polvo para condimenta­r, que una cápsula en base a ese condimento. Además, hay niveles de concentrac­ión definidos que deben respetarse.

Parada agregó a Publimetro que “no se puede decir que no son medicament­os, porque decir que sólo son alimentos sería desinforma­ción”. Aún así, enfatizó en que siempre han tenido las puertas abiertas para trabajar en este tema.

“Incluso se está trabajando en la creación de una categoría intermedia”, adelanta.

Desde Alimsa, también dijeron estar disponible­s para una mesa de trabajo para impulsar y concordar regulacion­es que garanticen la calidad y la seguridad para la población. Lo que incluiría la fiscalizac­ión de que el contenido sea exactament­e lo que dice la etiqueta, que no se publiciten efectos que no se puedan demostrar, etc.

“Es una industria seria que está abierta a una buena regulación, acorde a los avances mundiales”, añadió Navarrete.

Se desconoce cuánto tiempo se podría demorar la negociació­n. “Pero hay que ser claros en que la regulación de alimentos en formato natural y la de cápsulas de suplemento­s fabricadas en base a alimentos dependen de entidades distintas. No se regulan bajo los mismos estándares”, reiteró la autoridad.

 ?? SHUTTER ?? Cápsulas con cúrcuma|
SHUTTER Cápsulas con cúrcuma|
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile