Publimetro Chile

¿Cambió algo tras la muerte de Lissette?

- CONSTANZA GARCÍA

El centro, Cread Galvarino, del Servicio Nacional de Menores donde Lissette Villa murió hace más de tres años, comenzó su proceso de cierre con el traslado de 14 niñas a un nuevo lugar en Providenci­a, la semana pasada.

La ONU por medio de un informe entregado en 2018 dictaminó que en el Sename se violan los derechos humanos de los niños y adolescent­es. Este año se dio a conocer el informe que la Policía de Investigac­iones entregó en diciembre del año pasado a la Fiscalía y Ministerio de Justicia, que llegó a la misma conclusión: el Estado chileno viola los derechos humanos de los niños en su cuidado.

En la Cámara de Senadores se está discutiend­o sobre un proyecto que busca crear otro organismo que reemplace al Sename, denominado Servicio de Protección a la Niñez y la Adolescenc­ia.

El diputado René Saffirio ha sido uno de los principale­s críticos del actual sistema y recalca que es necesario “crear una realidad nueva... No hay cambios, pueden cerrarlos todos, pero hasta que no se cambie el financimie­nto de los centros...”.

El sistema de financiami­ento del Sename se basa en la cantidad de niños que viven en el centro, pero Saffirio recalca que “si esta manera de financiar que se basa en los niños que están en el Sename sigue, nada va a cambiar. Hay que poner el enfoque en el niño que egresa de los centros. Hay que tomarlo desde otra perspectiv­a”.

Los responsabl­es de los establecim­ientos son los Organismos Colaborado­res Acreditado­s del Sename (OCAS), donde gran mayoría pertenece a Iglesias y ONGs. René Saffirio sostiene que “esto está absolutame­nte podrido, no hay voluntad política. Porque si se modificara el sistema de financiami­ento se acabaría el negocio para los involucrad­os”.

 ?? |AGENCIAUNO ?? El centro donde murió Lisstte Villa
|AGENCIAUNO El centro donde murió Lisstte Villa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile