Publimetro Chile

El ataque a refinerías saudíes que pegará en el bolsillo de los chilenos

El escenario inmediato y más concreto es el alza que se espera para el precio de las bencinas, el que se haría sentir desde la próxima semana

- PABLO CONTRERAS PÉREZ www.publimetro.cl

98%

Cuando esté leyendo esta nota -si es que lo hace-, segurament­e va a tener su cabeza y alma puesta en la celebració­n de Fiestas Patrias, pero hay que señalar que, junto con la resaca normal tras cinco días de celebració­n, se tenga que enfrentar a otro dolor de cabeza.

El pasado fin de semana el ataque con drones a Aramco, la petrolera más grande del mundo en Arabia Saudí remeció la economía global disparando el precio de petróleo, hasta ayer algo deprimido por la guerra comercial. Y entre las amenazas de represalia­s y nuevos ataques al corazón petrolero del planeta, los expertos prendieron las alertas.

Ayer el valor del barril del petróleo WTI de Texas –que es el de referencia para las compras de crudo de nuestro país- llegó a dispararse más de 15% y superó la barrera de los 63 dólares, aunque al iniciar la jornada los valores internacio­nales anotaban la mayor alza desde la Guerra del Golfo de 1991.

Escaladas récord del precio marcadas por la incertidum­bre. “Este efecto será permanente hasta que logren restablece­r la producción a niveles normales”, sostiene José Raúl Godoy, analista de mercados de XTB Latam, consideran­do que el ataque interrumpi­ó la mitad de la producción diaria saudí, unos 5,7 millones de barriles.

Lo que queda ahora es aferrarse a que el conflicto no escale y al petróleo guardado que exista para mantener la oferta y no suba el precio. “Sabemos que EEUU tiene reserva de crudo, teniendo pozos alternativ­os y Arabia Saudita también está tomando sus cartas de prevención, para así mantener su producción actual”, indica Cristián Lecaros, docente en la Facultad de Economía y Negocios de la Universida­d de Chile y CEO de Inversión Fácil.

del petróleo que se consume en Chile es importado

Inevitable alza de la bencina

En Chile los efectos están por llegar, consideran­do que, del petróleo que consumimos, 98% es comprado afuera. Por lo pronto el Gobierno ya se puso alerta y reconoció que esto no es bueno para el actual estado de nuestra economía. “Sin duda no es una buena noticia para Chile”, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien subrayó que esto puede “hacer más cuesta arriba el crecimient­o”.

Pero el efecto más permeable en nuestros bolsillos es por el costo de la bencina. Aunque Larraín señaló que va a operar el Mepco “y esto significa que se limitan las alzas semanales a algo más de $5 en caso de que ya las hayan”, pero no se debe olvidar el valor del dólar sigue firme sobre los $700.

“Consideran­do el efecto dólar y el escenario externo que ha hecho que aumenten las tensiones geopolític­as, efectivame­nte no es el mejor de los escenarios”, reconoce Godoy.

Y el analista es claro al señalar cuándo se verán las consecuenc­ias. “Es histórico ver que un efecto alcista en el barril de petróleo se ve de manera más rápida que el de las caídas en el precio. Por lo que es esperable que el alza del precio del barril se pueda sentir desde la próxima semana”, advierte.

 ?? ATON ?? EEUU acusa a Irán del ataque a las instalacio­nes petrolífer­as saudíes|
ATON EEUU acusa a Irán del ataque a las instalacio­nes petrolífer­as saudíes|
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile