Publimetro Chile

El castigo a trabajador­as que son madres: 30% menos de ingresos

Reporte realizado en Argentina muestra que chilenas transitan a un empleo informal, buscando adaptar sus tiempos.

- PABLO CONTRERAS PÉREZ www.publimetro.cl/cl/economia

Las brechas contra las mujeres en el ámbito laboral son conocidas, pero un estudio reveló cómo son perjudicad­as por el hecho de ser madres.

“Mujeres en busca de flexibilid­ad: maternidad e informalid­ad laboral”, es el informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universida­d Nacional de la Plata de Argentina y que puso el ojo particular­mente en Chile, porque es “un país en desarrollo de la Ocde, que tiene un sector informal relativame­nte grande”, subraya el documento.

Analizando el período entre 2002 y 2016, el reporte indica el impacto negativo en las trabajador­as cuando tienen su primer hijo.

De esta manera, un año después del nacimiento, las chilenas participan 17% menos en el mercado laboral, cae 20% su probabilid­ad de estar empleadas, el salario se contrae 15% y los ingresos laborales bajan 30%. Para peor, la investigac­ión da cuenta que estos efectos pueden permanecer relativame­nte estables hasta diez años después.

“Algo particular que encontramo­s en Chile, una caracterís­tica que está presente en toda América Latina, es que hay un alto grado de informalid­ad laboral en la economía”, explica a Publimetro Inés Berniell, docente e investigad­ora de dicha casa de estudios.

Añade que, comparada con países desarrolla­dos, la situación de nuestro país es mejor que la de EEUU, pero está lejos de los países nórdicos que lideran en esta materia.

Y apunta que “las mujeres, cuando tienen hijos, en vez de ser excluidas del mercado laboral, hacen una transición hacia el mercado informal”.

Buscando flexibilid­ad

Junto con leyes y políticas sociales que no acompañan, las especialis­tas expresan que los antecedent­es dan cuenta que las mujeres que son madres no vuelven al mercado formal, porque éste no les entrega el tiempo que necesitan en su nuevo rol.

Mariana Marchionni, también docente e investigad­ora de dicha casa de estudios, plantea que la evidencia indica que “gran parte de las trabajador­as informales son autoemplea­das y el autoempleo se caracteriz­a justamente por permitir una flexibilid­ad en en los horarios de trabajo que facilitarí­a a las mujeres acomodar estas dos dimensione­s de su rol laboral y doméstico”.

¿El problema? Que se generan esas cifras negativas porque el empleo informal “tiene un montón de problemas de consecuenc­ias malas para las mujeres a futuro en su trayectori­a laboral, en su capacidad de generar ingresos, de ascender, etc”, añade.

 ?? |ATON CHILE ?? Investigad­oras afirmaron que escogieron a Chile debido a su disponibil­idad y calidad de las estadístic­as necesarias para elaborar el informe.
|ATON CHILE Investigad­oras afirmaron que escogieron a Chile debido a su disponibil­idad y calidad de las estadístic­as necesarias para elaborar el informe.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile